Conservadores apoyan nombramiento de Juan Manuel Corzo en embajada de Cuba

Este nombramiento ha sido cuestionado por la oposición, por no tener experiencia diplomática.
Juan Manuel Corzo, nuevo embajador de Colombia en Cuba
Juan Manuel Corzo, recibió el respaldo del Partido Conservador, Crédito: Juan Manuel Corzo, nuevo embajador de Colombia en Cuba / Colprensa

El nombramiento del exsenador Juan Manuel Corzo en la Embajada de Colombia en Cuba ha generado rechazo en algunos sectores de la oposición, lo que llevó al Partido Conservador a defender férreamente esta designación.

El senador y vocero de la colectividad, Juan Diego Gómez, dijo que no se puede descalificar a un ciudadano argumentando temas burocráticos.

Lea también: Excongresista Juan Manuel Corzo sería el nuevo embajador de Colombia en Cuba

Esas críticas son infundadas, la oposición no va a estar tranquila ni contenta con ningún nombramiento por parte del Gobierno”, señaló.

Descalificar a un hombre como Juan Manuel Corzo, con sus condiciones, con su conocimiento, con su experiencia, por haber sido víctima del ELN no es válido y hay que decir que la oposición también ha sido víctima de esa guerrilla”, añadió.

Sectores de izquierda afirmaron que Corzo no tiene la experiencia diplomática para asumir una embajada y mucho menos la de Cuba, país con el cual hoy se tiene una relación delicada.

Le puede interesar: MOE registra 30 agresiones contra líderes políticos y servidores públicos

“Juan Manuel Corzo, su único mérito es haber sido un político tradicional que ha estado en la Cámara y en el Senado en los últimos años sin ningún tipo de experiencia en la política exterior, ni siquiera su profesión da para eso. Lamentamos que se sigan repartiendo las embajadas y consulados, como un fortín burocrático y de prebendas”, indicó.

El Gobierno colombiano le ha pedido a Cuba capturar y extraditar a los miembros de la cúpula del ELN que aún se encuentran en la isla, luego del rompimiento de los diálogos de paz.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.