Breadcrumb node

Consejo Gremial rechaza consulta por decreto: “El Gobierno no puede pasar por encima del Congreso”

Camilo Sánchez advirtió que el presidente no tiene facultades para convocar una consulta popular por decreto ni para usar su investidura para estigmatizar.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 27, 2025 - 18:37
Camilo Sánchez
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial.
Colprensa

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez, respondió con firmeza al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una eventual convocatoria a consulta popular por decreto si el Senado no decide antes del 1 de junio. Sánchez calificó las declaraciones del mandatario como “graves, infundadas y profundamente lesivas” para el sector empresarial.

“El Presidente no puede usar su investidura para estigmatizar con informaciones falsas al sector empresarial”, afirmó el dirigente gremial, quien agregó que estas acusaciones ponen en riesgo la institucionalidad y la convivencia democrática.

Según el Consejo Gremial, el presidente de la República, en su papel como jefe de Estado, “debe simbolizar la unidad nacional” y cumplir con lo establecido en el artículo 188 de la Constitución, el cual lo obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.

“Acusar sin pruebas a quienes han contribuido al desarrollo del país constituye no solo una falta de responsabilidad institucional, sino una amenaza directa contra la reputación, la honra y la seguridad de personas que ejercen su labor dentro del marco de la ley y la democracia”, advirtió Sánchez.

La organización gremial también instó al Gobierno a mantener un diálogo real con los distintos sectores, sin descalificaciones ni condiciones políticas. “Solicitamos al Gobierno Nacional que el diálogo sea real, no un recurso político que ponga en riesgo la democracia”, expresó.

Lea también: Congreso respalda estrategia del Gobierno para combatir el 'gota a gota'

Sánchez enfatizó que la pluralidad de opiniones es indispensable en una democracia saludable, y reiteró el respaldo del Consejo Gremial a todas las voces que contribuyen al debate público desde la evidencia y el conocimiento técnico, incluso cuando hay posturas divergentes.

Finalmente, hizo un llamado al Ejecutivo para que emita mensajes públicos con respeto y responsabilidad. “Exigimos respeto y seriedad por parte del Gobierno Nacional al emitir mensajes públicos, evitando señalamientos que puedan poner en riesgo la seguridad e integridad de las personas”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información