Congreso respalda estrategia del Gobierno para combatir el 'gota a gota'
Afirman que estas medidas ayudarán a impulsar sectores como la manufactura, el agro y la economía popular.

En el Congreso de la República recibieron con beneplácito el pacto anunciado desde el Gobierno Nacional para garantizar el acceso a créditos solidarios, con el fin de que los emprendedores y los pequeños empresarios puedan obtener beneficios en condiciones más favorables.
La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, anunció que esta estrategia busca combatir el denominado gota a gota, garantizar la “democratización del crédito solidario” y reactivar sectores claves como la manufactura, el agro, la economía popular, la vivienda y el turismo.
Más noticias: Petro desafía al Congreso y confirma que convocaría la consulta popular por decreto: “Solo cumpliré la ley”
“Tenemos una base social de casi 400.000 personas asociadas a alguna empresa de la economía solidaria y de esas personas el 20% son madres cabeza de familia. El cooperativismo financiero, las cooperativas financieras se parecen más a la gente, que lo que la banca se parece a la gente”, indicó.
Este anuncio del pacto por la democratización del crédito, recibió respaldo en el Congreso de la República. El presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, Alejandro Toro, dijo que con estas medidas, los pequeños negocios podrán acudir a modelos de financiación distintos a la banca tradicional y dejarán de depender de los denominados ‘paga diarios’.
“Desde el Congreso hemos venido diciendo que este país y que la economía popular crece pero de la mano de la economía solidaria”, indicó.
Consulte aquí: Secretario del Senado certifica que nunca hubo una proposición para votar la consulta popular
“Consideramos que es a través de las entidades como las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas financieras, que quienes han sido siempre rechazados por la banca tradicional hoy van a tener una opción de acceso a crédito para poder impulsar estos proyectos productivos y para mejorar sus opciones de vida a través de entidades que no están pensadas desde el lucro, sino que están pensadas en el marco de la solidaridad”, añadió.