Visita de Benedetti a casa de Nicolás Petro podría tener consecuencias jurídicas

El encuentro entre el presidente Petro y Armando Benedetti en la casa de Nicolás podrían poner en problemas al hijo del mandatario.
Consecuencias legales por visita de Armando Benedetti a la casa de Nicolás Petro
Consecuencias legales por visita de Armando Benedetti a la casa de Nicolás Petro Crédito: Colprensa

Los Secretos de Darcy Quinn revelaron que la visita de Benedetti a casa de Nicolás Petro podría tener consecuencias jurídicas.

En efecto, el hijo del presidente tiene ciertas restricciones impuestas por el juez, y una de ellas es que no puede reunirse con personas implicadas en el mismo proceso, como Armando Benedetti. De confirmarse que Nicolás ha violado esta restricción, podría revocarse su medida de aseguramiento, que actualmente consiste en detención domiciliaria. Cabe recordar que, en este caso, la detención domiciliaria se extiende a toda la ciudad de Barranquilla. Si alguien interpone una queja formal, su situación podría complicarse antes de que finalice el proceso.

A propósito, un vecino del edificio donde reside Nicolás me escribió para expresar su descontento con las medidas de seguridad asociadas al joven. Según su relato, Nicolás cuenta con un séquito de más de 16 personas, además de múltiples motos y camionetas que ocupan los parqueaderos de visitantes. La esposa de Nicolás, según se quejan los vecinos, no permite que otras personas utilicen el ascensor mientras ella lo ocupa, y mantienen los ascensores bloqueados en el piso donde residen. Además, los escoltas transitan armados por las áreas comunes, lo que ha generado incomodidad en el edificio.

La situación ha llegado a tal punto que los vecinos están recogiendo firmas para solicitar la expulsión de la familia del edificio. A esto se suma el hecho de que, además de Benedetti, otras figuras poderosas visitan a Nicolás, identificables por sus estrictos esquemas de seguridad.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.