Congreso votó por primera vez un proyecto de ley de forma virtual

La iniciativa, que crea la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca, pasa a sexto debate.
Sesión virtual de la cámara de representantes
Sesión virtual de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes Crédito: Cámara de Representantes

El proyecto de reforma constitucional que pretende crear la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca se convierte este martes en la primera iniciativa legislativa votada de forma virtual en el Congreso.

El proyecto de acto legislativo fue aprobado en quinto debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, con 37 votos a favor y cero en contra. Esto quiere decir que aún le faltan otros tres para ser aprobado definitivamente, lo cual debe pasar antes del 20 de junio.

"Por primera vez en la historia, la Comisión Primera de la Cámara votó un proyecto por medios virtuales", afirmó el presidente de la comisión primera, Juan Carlos Losada.

En contexto: ¿Guiño de la Corte a votación virtual de proyectos de ley?

La representante Juanita Goebertus, una de las autoras de la iniciativa, explicó que el proyecto fue aprobado por unanimidad.

"Hicimos presencia los 37 miembros de la Cámara y todos pudimos votar a viva voz y estamos muy contentos que el primer proyecto que se aprobó de manera virtual sea el nuestro, que nos va a permitir planear nuestro desarrollo en el largo plazo", indicó Goebertus.

"La pandemia nos ha demostrado que Bogotá se alimenta gracias al abastecimiento de Cundinamarca y que los habitantes de Cundinamarca pueden acceder a salud y en particular y a unidades de cuidados intensivos cuando lo necesiten", puntualizó la representante de la Alianza Verde", añadió.

Con la aprobación en quinto debate, la Comisión Primera quiso demostrar que una célula constitucional de la Cámara de Representantes pudo votar un proyecto de ley acogido a la ley quinta que rige al Congreso de la República.

¿Y qué busca esta iniciativa? Que través de las relaciones entre Bogotá y el departamento de Cundinamarca se resuelvan temas prioritarios en la región, como la protección del medio ambiente y la estructura ecológica principal, ordenamiento del territorio, movilidad, transporte, desarrollo sostenible, logística y abastecimiento, disposición de recursos sólidos, prestación de servicios públicos, soberanía alimentaria, entre otros.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez