Congreso prepara ponencia del Presupuesto General 2026 entre múltiples propuestas
Este miércoles, el Congreso recibirá la ponencia del presupuesto 2026, en medio de propuestas divergentes sobre el monto definitivo.

El Congreso se prepara para conocer este miércoles 10 de septiembre la ponencia del Presupuesto General de la Nación 2026, en medio de distintas propuestas sobre el monto definitivo.
El representante a la Cámara Christian Garcés advirtió que en el Legislativo no hay ambiente para aprobar el valor inicial de 557 billones de pesos planteado por el Gobierno. “Están mirando si se baja cerca de 7 billones el monto y entonces se aprueba una reforma tributaria por un valor que logre financiar, ya no estamos hablando de 26 billones, sino entonces de 19 billones, que no hay ambiente en el Congreso”, señaló.
Lea: Gobernadores dieron permiso a alcaldes para viajar a EE. UU., Gobierno insiste en aval de Petro
La congresista Olga Lucía Velásquez explicó los tres escenarios que se discuten: “El primero es aprobar los 556,9 billones de pesos como lo radicó el Gobierno. El segundo, reducirle 39,5 billones, como lo sugirió el CARF. Y el tercero, fijar el monto en 550 billones, es decir, 6 billones menos de lo planteado por el Gobierno, quitando además de la ley de financiamiento el artículo del IVA a combustibles”.
El presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, William Castellanos, coincidió en que la mayoría de congresistas ve necesario un ajuste. “La gran mayoría de los congresistas estamos de acuerdo con que se reduzca el monto del presupuesto general de la nación”, dijo, al tiempo que recordó que ya hay proposiciones para eliminar artículos de la ley de financiamiento, lo cual reduciría directamente las fuentes de ingreso.
Puede leer: Caso Valeria Afanador: millonaria póliza enfrenta a abogados de la familia y del colegio
La senadora del Pacto Histórico Sonia Bernal agregó que las comisiones económicas siguen escuchando a los ministerios y que se espera una ponencia consensuada antes del 15 de septiembre. “Hay algunos colegas que plantean que se tiene que reducir y lo que les puedo decir es que el Gobierno no está cerrado a la posibilidad de diálogo y de conversación”, afirmó.
En las próximas horas continuará el análisis, pero el miércoles será la fecha clave para conocer el texto de la ponencia y con él la cifra que se someterá a votación.