Congreso pide que Gobierno extienda subsidio a la nómina tras nuevas cuarentenas

Consideran que el Gobierno debe emitir nuevos alivios financieros para las empresas.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Hay mucha preocupación en el Congreso de la República porque los nuevos aislamientos que están siendo decretados en varias ciudades tras el incremento de los contagios de covid-19, están afectando fuertemente la economía.

Es por esto que varios congresistas le han pedido al Gobierno Nacional que se extienda por lo menos por otros seis meses, el subsidio a la nómina para las empresas.

Lea aquí: Hospitalizan a Mindefensa en Barranquilla tras complicaciones por Covid

Según se aprobó el año pasado, dichas ayudas deben durar hasta marzo del 2021, pero como en el panorama no se ve una pronta salida a este asunto, el subsidio debe extenderse.

El senador Rodrigo Lara indicó que la recuperación de la economía depende de que no se sigan decretando más cuarentenas y de la velocidad del acceso a la vacuna.

“Me preocupa porque en Colombia no hubo subsidio a la nómina para las microempresas que ofrecen el 60% del empleo en Colombia y somos los últimos de la fila en América Latina para desplegar el acceso a las vacunas”, sostuvo.

Agregó que “insistimos en extender el subsidio a la nómina seis meses más, prorrogables seis meses porque el subsidio termina en marzo, pero al mismo tiempo le pedimos al Gobierno que cubra a las microempresas de Colombia que generan el 60% del empleo con ese subsidio a la nómina”.

Lea además: No se había visto desde tiempos de Hitler: Maduro señaló a Duque de xenófobo

El representante Juan Carlos Wills del Partido Conservador, dijo que si se va a decretar una nueva emergencia económica en el país, debe ser para atender la crisis que se ha generado por cuenta de las restricciones y toques de queda implementados desde finales de diciembre.

Lo menos que esperamos es que nuevamente empecemos a hablar de alivios financieros, a las empresas ahora ya les toca empezar a pagar la renovación de las matrículas de Cámara de Comercio y todo lo que se viene con las nóminas y la ayuda que necesitan para reactivar la economía”, sostuvo.

“Si habrá una nueva emergencia económica en el país, ojalá esa de verdad pensando en la reactivación”, insistió.

La senadora Esperanza Andrade también considera que es un imperativo que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, reciban un apoyo decidido de parte del Gobierno Nacional.

Se necesita subsidios y otras ayudas urgentes para #mipymes, que generan el 80% de los empleos en el país, y que son las primeras afectadas con las nuevas medidas de la pandemia. Son devastadoras las consecuencias económicas”, manifestó.

Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional anuncie nuevas medidas para evitar un desplome de la economía en medio del agravamiento de la pandemia y el crecimiento de los contagios.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.
Registraduría Nacional



Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.

Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario