Congreso no podrá aceptar renuncia de Otálora en sesiones extras

El decreto que convoca al legislativo de forma extraordinaria a partir de la próxima semana, descartó esa posibilidad. Ya fue expedido por el Gobierno Nacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional ya expidió el decreto con el que convoca a sesiones extras al Congreso de la República a partir de la próxima semana –concretamente el 16 de febrero- para reformar la Ley de Orden Público.

A pesar de que el presidente de la Cámara, Alfredo Deluque, había solicitado incluir una sesión para aceptar la renuncia del ex Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, que dejó su cargo por las denuncias en su contra por presunto acoso sexual y laboral, el documento firmado por el presidente Juan Manuel Santos no abordará este asunto y por lo tanto, solo se estudiará hasta las sesiones ordinarias en marzo.

Sobre la ley de orden público que será reformada la próxima semana, es importante recordar que con las modificaciones al texto se buscarán dos cosas: primero, que el presidente Santos tenga facultades especiales para levantar las órdenes de captura vigentes contra todos los guerrilleros rasos de las Farc con quienes se adelanta el proceso de paz, y dos, habilitar zonas de concentración para los excombatientes cuando se firme el cese bilateral de hostilidades.




Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano