Congreso le puso puntos suspensivos a la "universidad" de la Procuraduría de Gregorio Eljach

Luego de un trámite exprés, la Cámara de Representantes pospuso hasta la próxima semana la votación de la iniciativa.
La Procuraduría General de la Nación implementa Mesa de Ayuda Electoral para elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud. Fortaleciendo transparencia y vigilancia institucional.
La Procuraduría General de la Nación implementa Mesa de Ayuda Electoral para elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud. Fortaleciendo transparencia y vigilancia institucional. Crédito: @PGN_COL en X

Mientras el Congreso pasaba por su semana de receso, la plenaria de la Cámara de Representantes citó a una sesión que prometía ser clave para el procurador general, Gregorio Eljach, el exsecretario del Senado que llegó al ente de control con el apoyo de todos los sectores políticos y con el aval del presidente Gustavo Petro, quien lo ternó.

Inicialmente, la agenda contemplaba temas "sencillos" —como los describió el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, reprochando que la mesada 14 o los proyectos de la Procuraduría estuviesen en el orden del día—, como homenajear al municipio de Ituango, la carranga o las juntas de acción comunal, pero se desvió del todo.

Las prioridades fueron dos proyectos de ley que, de ser aprobados, hubiesen significado un triunfo para Eljach: la transformación del Instituto de Estudios del Ministerio Público en una "Universidad" del Ministerio Público, y la conmemoración del bicentenario de la Procuraduría, que garantizaba una vasta partida presupuestal.

Tras cinco horas de sesión, la plenaria suspendió la votación y la aplazó hasta el próximo martes, 14 de octubre. La jornada estuvo plagada de cuestionamientos sobre la necesidad de una "universidad", la financiación de la iniciativa o la rapidez con la que llegó a un último debate luego de que el procurador la radicara apenas el 5 de agosto.

Cuando a la votación del informe de la ponencia le faltaban catorce minutos, y registraba 71 apoyos y tres rechazos, el presidente de la Cámara, Julián López, del Partido de la U, ordenó la suspensión. López fue el ponente del proyecto de la universidad y su principal defensor. La plenaria ni siquiera discutió sobre la celebración del bicentenario.

Puyede leer: Procurador insta a Petro a garantizar la paz electoral y frenar discursos de odio rumbo a 2026

López calificó a la creación de la universidad como "la evolución del servicio público" y "lo que estábamos pidiendo todos los colombianos". La aprobación de la ponencia deLópez hubiese dado paso a la deliberación sobre la potencial institución, que ahora tendrá que esperar, aunque entre su primer y tercer debate pasaron menos de dos meses.

Eljach radicó el proyecto de la universidad y el del bicentenario exactamente el mismo día, buscando que el Legislativo diera pie tanto a la institución como a unos 200.000 millones de pesos que el Ministerio Público pide que la Nación le ceda para construir "una nueva instalación", la 'Casa del Bicentenario Procuraduría General', antes del 2030.

La rapidez con la que llegó a su segundo debate en la Cámara, cuarto en total y último antes de convertirse en ley, solo contrastó con las demoras en las votaciones de los impedimentos de congresistas este lunes. En tres rondas, con setenta, 72 y 74 votos, la Cámara negó los impedimentos incluso de algunos investigados en el ente de control.

Por ejemplo, la plenaria negó en dos ocasiones los impedimentos del representante David Racero, del Pacto Histórico, a quien la Procuraduría investiga por presuntamente pedir dinero a miembros de su unidad de trabajo legislativo y por supuestamente participar en irregularidades en contratación en el Sena. O a Germán Rozo, del Partido Liberal.

Vea también: Procurador Eljach pide a Corte Constitucional subsanar cuanto antes vicio de trámite de la pensional

Y en una ocasión se lo negó a Karen Manrique, procesada en el caso de la UNGRD por presuntamente participar en el desvío de contratos que habrían beneficiado a su esposo. Julián López aseguró que no había "ninguna razón" para aceptar los impedimentos, principalmente porque la universidad se crea a partir de un instituto que ya existe.

El procurador Eljach le dijo a La Silla Vacía que su objetivo "no es una universidad como la tuya y la mía, edificio, salones", sino tener "la naturaleza jurídica para poder expedir títulos con convenios con otras universidades". La universidad recibiría anualmente unos 20.000 millones de pesos del presupuesto de la nación y unos 30.000 de la propia Procuraduría.

Durante su trámite en el Senado, el senador Guido Echeverry cuestionó el aparente afán por pasar el proyecto. Su reclamo fue solitario, pero se multiplicó en la Cámara. Christian Garcés tachó a la iniciativa de no ser "pertinente", Jhon Jairo Berrío —también del Centro Democrático— sentenció queno entendía "por qué las carreras".

Jorge Eliécer Tamayo, de La U, reparó que no hubiese un concepto ni del Ministerio de Educación ni del Ministerio de Hacienda que argumentara una viabilidad financiera, y Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, se unió a las observaciones sobre una virtual falta de claridad sobre el presupuesto del futuro centro educativo.

El consejo directivo de la universidad estaría conformado por un rector y cinco integrantes que Eljach designaría. De ser aprobada, empezaría a funcionar en 2026. Inicialmente, se pensó como un espacio de capacitación para empleados del Ministerio Público, más el texto contempla que esté abierto a todos los servidores públicos.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.