Congreso advierte al ministro Carrasquilla por préstamo a Avianca

“Si las respuestas no son satisfactorias, se procederá con el trámite de moción de censura”, indica la citación.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Crédito: Cortesía: Minhacienda

Varios senadores de la República están ultimando detalles sobre el debate de control político que le harán al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, por el millonario crédito de 370 millones de dólares que el Gobierno entregará para salvar la aerolínea Avianca.

El senador liberal Luis Fernando Velasco, dijo que ya tienen listo el cuestionario de 16 preguntas que le harán al Gobierno sobre los criterios que se tuvieron en cuenta para otorgar ese préstamo a la compañía panameña.

En contexto: Se intensifica la polémica en el Congreso por crédito otorgado a Avianca

¿Cuál fue el criterio para definir que se prestaba más de 1,3 billones de pesos a Avianca, que es una empresa domiciliada en Panamá y que paga sus impuestos en el extranjero? ¿Por qué una empresa valorada en 57 millones de dólares en bolsa, termina recibiendo un crédito superior a siete veces ese precio? ¿Ese préstamos es para la operación de Avianca, o también es un crédito para pagarle a los acreedores de Avianca?”, sostuvo.

Los congresistas también buscan determinar si el Gobierno colombiano va a tener en cuenta otras compañías aéreas, que se han visto perjudicadas por la crisis de la pandemia.

“¿Hay créditos similares para otras compañías aéreas para garantizar la competencia? ¿Qué criterio técnico-financiero-jurídico soporta esta operación de salvamento para una empresa sometida a la ley de quiebras en Nueva York donde los recursos pasaran a control de un juez extranjero?”, señala la citación al debate.

Además, el Gobierno deberá informar sobre qué garantías reales se tienen en esta operación y quién debe asumir la responsabilidad fiscal en caso de una pérdida de estos cuantiosos recursos.

“¿Cómo es posible que para créditos FINDETER se exija a Entes Territoriales pignorar rentas para garantizar préstamos cuya fuente es el propio Fondo para la Mitigación de Emergencias (FOME), alimentando con recursos del FONPET, entre otros? Pero para Avianca las garantías sean siete veces menos a su valor en Bolsa?”, indica el cuestionario.

En contexto: Debate de control político a Minhacienda por préstamo a Avianca

Muchos congresistas han dicho que lo mejor para el país hubiese sido que el Gobierno nacionalizara a Avianca, ya que esto hubiera sido menos oneroso para el Estado colombiano.

Los citantes a este debate advierten que si las respuestas no son satisfactorias, impulsarán moción de censura en contra del ministro Alberto Carrasquilla.

“De conformidad con el artículo 135 de la Constitución Política y 252 de la Ley 5ª de 1992, si las respuestas ofrecidas por el jefe de la cartera de Hacienda no son satisfactorias, se procederá con el correspondiente trámite de moción de censura”, indica la citación.

Estas son las preguntas y al proposición de debate contra el ministro de Hacienda:

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuáles fueron los fundamentos técnicos que justificaron la operación de préstamo de los USD$370 millones a la Aerolínea Avianca? ¿Con qué argumentos técnicos se concede un rescate “préstamo” a una empresa que no es colombiana?
  2. ¿Cualquier empresa internacional puede acceder a estos fondos?
  3. ¿Hay créditos similares para otras compañías aéreas para garantizar la competencia?
  4. ¿Qué criterio técnico-financiero-jurídico soporta esta operación de salvamento para una empresa sometida a la ley de quiebras en Nueva York donde los recursos pasaran a control de un juez extranjero?
  5. ¿Cuál es la destinación de este crédito? ¿Es otorgado para fondear la operación de la compañía o para pagar sus deudas? ¿Si es para la operación es para la que corresponde exclusivamente en el territorio colombiano?
  6. ¿Esos dineros públicos del préstamo de USD$370 millones pueden ser usados por Avianca para saldar obligaciones como acreedores financieros y otros?
  7. ¿Qué porcentaje de la deuda corresponde a bancos afiliados al grupo aval?
  8. Si la garantía son los activos netos de AVIANCA, ¿Por qué el crédito supera en siete (7,13) veces el valor en Bolsa de la empresa? ¿Por qué se otorgan dineros públicos con garantías siete (7) veces menores?
  9. ¿Qué garantías reales tendrá el Gobierno Nacional en esta operación? ¿Qué esfuerzo correlativo se le exige a accionistas y acreedores?
  10. Desde el punto de vista de responsabilidad fiscal ¿Quién asume esa responsabilidad en el evento de una pérdida de los recursos?
  11. ¿Para el otorgamiento de este préstamo se analizó la situación del accionista mayoritario y sus procesos de soborno transnacional? ¿Son claros los efectos jurídicos de una posible condena en su contra?
  12. ¿Cómo es posible que para créditos FINDETER se exija a Entes Territoriales pignorar rentas para garantizar préstamos cuya fuente es el propio Fondo para la Mitigación de Emergencias FOME, alimentando con recursos del FONPET, entre otros? Pero para Avianca las garantías sean siete veces menos a su valor en Bolsa?
  13. ¿Cuáles han sido los usos de los recursos económicos del Fondo para la Mitigación de Emergencias FOME?
  14. ¿Cuáles son los criterios técnicos mediante los cuales se define la destinación de estos recursos?
  15. ¿Las normas de emergencia económica derogan las atribuciones de la Superintendencia Financiera para controlar créditos de alto riesgo como esta operación inconveniente para el erario?
  16. ¿Por qué no decidieron nacionalizar a Avianca, tomando en cuenta que era menos oneroso para el erario?


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.