Breadcrumb node

Congreso advierte al Gobierno sobre la reforma a la salud: "No es corriendo"

Para el Congreso, presentar la reforma a la salud de manera exprés es algo inconveniente.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 10, 2024 - 12:37
Congreso
Se conoce la fecha en la que iniciará el debate de la reforma pensional en el Congreso.
Colprensa

El anuncio del presidente Gustavo Petro de radicar en los próximos días con mensaje de urgencia la reforma a la salud concertada a puerta cerrada con las EPS, volvió a encender la polémica en el Congreso de la República.  

Desde diferentes bancadas advierten que presentar el proyecto para su discusión a sólo seis semanas de que finalice la presente legislatura, es inconveniente y va a colapsar la agenda legislativa, sobre todo en la Comisión Séptima de la Cámara que también debe discutir las reformas pensional y laboral.  

“Lo oportuno es que no se radique ahora sino el 20 de julio, para que se arranque la nueva legislatura con la reforma en el centro del debate. Si lo radican ahora, la polémica por presentarlo con mensaje de urgencia va a desgastar el debate. Además, se va a acumular en las comisiones Séptimas con la laboral y la pensional”, dijo Duvalier Sánchez, vocero de la Alianza Verde.  

Le puede interesar: Alianza Verde se pronunció ante el revuelo que generó la Sneyderpolítica

Entre tanto, desde el Partido de la ‘U’ tildaron de “soberbio” al presidente Petro, al presentar un articulado “de manera exprés” que sólo fue concertado con las EPS y no con otros sectores de interés. 

“No es corriendo ni a pupitrazo. Presidente, vamos a discutir las reformas, quedan cinco semanas, de usted dependerán las extras, pero sus reformas van a ser discutidas con el rigor que merecen, por lo menos en mi caso”, señaló el representante Víctor Manuel Salcedo.  

Por su parte, el congresista de la oposición Juan Espinal, dijo que esa decisión representará “un reto con muchos más argumentos para frenar la nueva reforma y hundirla, porque el Gobierno no tiene autoridad moral para radicar la reforma por la presunta corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo, porque hablan de un sinnúmero de congresistas que están incluidos en ese entramado de corrupción”.  

Vea también: “Petro ha triunfado destruyendo las instituciones”: María Fernanda Cabal

Desde el Pacto Histórico defienden la idea del jefe de Estado. "Tenemos buenos tiempos porque mientras se van tramitando en las comisiones, hay proyectos que pasan a la plenaria. Se tramita la reforma pensional en la Comisión Séptima de Cámara y una vez haga su paso a la plenaria, entraría la reforma a la salud”, expresó el representante David Racero.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.