Congresistas se refieren a victoria de Trump en EE.UU.: "Es un golpe a Petro"

Congresistas colombianos opinan sobre la victoria de Trump en EE. UU. y sus implicaciones para Colombia.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

En el Congreso colombiano varios legisladores se pronunciaron sobre la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y advierten que esos resultados traerán implicaciones para nuestro país.

Dirigentes políticos consideran que el regreso de Trump a la Casa Blanca no solo es un golpe para el presidente Gustavo Petro, sino que también puede ser un mensaje para que en el 2026 Colombia pueda elegir un gobierno conservador y de derecha.

Le puede interesar: Presidente de Ucrania felicitó a Trump por victoria en las elecciones en EE.UU.

Así lo expuso el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien además considera que se deben mantener las buenas relaciones con el Gobierno norteamericano.

“Como conservador hemos estado al lado del Partido Republicano, no solo ganó la Casa Blanca, también ganó el Senado y la Cámara de Representantes. Con este triunfo republicano conservador de Estados Unidos, nos tenemos que animar más en el Partido Conservador Colombiano de cara a las elecciones de 2026”, indicó.

El senador Mauricio Gómez Amín afirmó que el Gobierno de Gustavo Petro perdió un aliado tras la victoria de Trump, razón por la cual tendrá que replantear su política en temas como el narcotráfico y la seguridad.

“Es un golpe durísimo para el presidente Petro, pierde un aliado como lo era Biden y como lo hubiera tenido con Kamala. Creo que debe empezar a poner orden en materia de cultivos ilícitos, de seguridad en el país y respetar la Constitución, la democracia y las decisiones de las Cortes, Trump va a ser vigilante de todo eso y eso será importante para el 2026”, manifestó.

El expresidente del Senado Juan Diego Gómez aseguró que los resultados en Estados Unidos son un triunfo y una reivindicación de la derecha. “Es un aire nuevo para la derecha en América Latina, gana la libertad y unas nuevas medidas en materia de política exterior en las relaciones con el continente y demás países y habrá unas posturas mucho más fuertes frente a los conflictos que actualmente vive el mundo”, sostuvo.

El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, José Luis Pérez, dijo que Colombia debe dar un giro en el manejo de las relaciones diplomáticas.

“El primer impacto que sufrirá Colombia en relación con el nuevo presidente de Estados Unidos, es que el presidente de Colombia no podrá manejar las relaciones a través de un Twitter, debe manejarlas a través de canales diplomáticos y por la diplomacia de la prudencia, en el caso del presidente Donald Trump”, manifestó.

Consulte aquí: Sector exportador en Colombia expresó su preocupación por la reelección de Trump en Estados Unidos

El senador Alejandro Chacón afirmó que la victoria de Donald Trump cambia la geopolítica mundial, pero espera que Colombia pueda seguir contando con ese aliado. “Esperamos que se mantengan las mejores relaciones por ser nuestro primer socio comercial y felicitamos a la democracia fuerte de Estados Unidos y también al presidente Trump”, dijo.

Desde el Congreso colombiano le desearon éxitos a Donald Trump y resaltaron el respaldo que ha recibido del empresario Elon Musk.


Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.