Congresistas salen en defensa del presidente Petro: "No hay persona más perseguida que él"

De igual manera, otros senadores se fueron en contra del gobierno de Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Cortesía

En las últimas horas, varios políticos han cuestionado la legitimidad del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, luego de que su hijo Nicolás Petro, revelara a la Fiscalía que parte del dinero supuestamente ilegal que recibió, entró a la campaña electoral de 2022 del hoy jefe de Estado, mientras que su entorno le expresó su apoyo rotundo.

En defensa del presidente Petro

Los aliados del presidente también recurrieron a las redes sociales para salir en defensa del presidente.

"No hay persona en Colombia que haya sido más escrutada, perseguida, chuzada (espiada), señalada y estigmatizada que el presidente Gustavo Petro, tampoco otra que haya denunciado de manera más implacable la corrupción y las alianzas macabras de políticos y paramilitares", expresó la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, partido de Gobierno.

Según Pizarro, a Petro "se le ha pretendido sancionar (cuando fue alcalde de Bogotá) y por el contrario, se han reversado las decisiones arbitrarias que pretendieron restringir sus derechos, demostrando su rectitud y talante democrático".

"Mi absoluta confianza en el presidente Gustavo Petro, si de algo estoy segura es de su coherencia e incorruptibilidad y que nunca habría autorizado el ingreso de dineros ilícitos a la campaña", escribió por su parte la directora del Departamento de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.

Otro senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, recordó que el 9 de abril de 2022, dos meses antes de ser elegido presidente, Petro escribió un tuit con una advertencia.

"Tenemos información de un plan confeccionado desde las cárceles para infiltrar a mi campaña con dineros del narcotráfico. Máxima atención a todos los comités municipales, sólo se recaudará dinero en la gerencia nacional y por préstamos del sistema financiero", expresó el entonces candidato.

Contra el presidente Petro

Uno de los primeros en reaccionar a la confesión hecha pública por la Fiscalía fue el excandidato presidencial derechista Federico Gutiérrez, quien manifestó: "Si el Presidente Gustavo Petro sabía del ingreso de dineros sucios a la campaña que lo llevó a la Casa de Nariño, la justicia debe ir hasta la profundidad de ese hecho".

Gutiérrez añadió en redes sociales que "es inevitable iniciar un proceso que restaure la confianza de los colombianos en la democracia. Por la salud de Colombia Todo lo que genere olor nauseabundo no puede preservarse. Lo ilegítimo no puede permanecer".

"El testimonio de Nicolás Petro es una bomba que estremece los cimientos de la democracia (y) pone en estado de coma al Gobierno del presidente Petro, quien tendrá que pasar el resto de sus días defendiéndose, sus políticas quedarán en entredicho y desatará mas rabias, odios, frustraciones. ¿Lecciones? La primera, 'No todo vale'", manifestó Sergio Fajardo, otro excandidato presidencial.

Lea más: Nicolás Petro y las 26 personas mencionadas en su caso: esta es la lista

Mientras tanto, el senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como "Jota Pe Hernández", fue más allá y presentó una denuncia contra el mandatario ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

"He denunciado a Gustavo Petro ante la Comisión de Acusaciones (de la Cámara) Su propio hijo con pruebas en mano, confirmó a la Fiscalía que la campaña presidencial SI RECIBIÓ dineros irregulares. Solicito se investigue, que todo delito sea castigado y todo corrupto vaya a la cárcel", escribió en Twitter.

El expresidente Andrés Pastrana, férreo crítico de Petro, aseguró que "la responsabilidad penal de los dineros recibidos por Nicolás Petro recae sobre el beneficiario del ilícito, el candidato y hoy presidente Gustavo Petro, quien debe enfrentar ya mismo lo que pone en entredicho la legitimidad de su mandato".


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.