Congresistas rechazan que se sugiera que "no trabajan" durante periodo de receso

El senador Gustavo Bolívar ha cuestionado que les sigan pagando el sueldo hasta marzo si están en época de "descanso".
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

El senador Gustavo Bolívar ha venido insistiendo en que se acoja un proyecto de ley de su autoría para que los congresistas no reciban sus honorarios, cercanos a los 100 millones de pesos, en estas semanas de receso en las que no tienen legislaturas y permanecen en sus regiones.

"A nosotros los congresistas nos mandan a descansar tres meses con más de 100 millones en sueldo en estos tres meses. Esto es una injusticia que hay que subsanar. He presentado tres veces el proyecto de ley para que nos paguen por sesión. Es una infamia que nos paguen 13 meses por asistir sólo ocho (...) Sesión ida sesión paga. Nada de más 'sinvergüenzadas'. Tres meses de sueldo por no ir me parece que es una canallada", expresó el senador de la Colombia Humana.

En contraste, el senador disidente del Polo Democrático, Jorge Robledo, rechazó el planteamiento o la sugerencia relacionada con que los congresistas no trabajan en este tiempo en que no están sesionando. Defendió su gestión, aunque reconoció que los parlamentarios ganan mucho y que no tendría inconveniente en que le redujeran sus honorarios.

"Es evidente que los congresistas de Colombia ganamos mucho en relación con el salario mínimo y el promedio, por mí no tendría inconveniente en que lo redujeran. Pero decir que en estas semanas no hacemos nada yo sí no estoy de acuerdo con eso. Yo trabajo durísimo en estos días como trabajo todo el año. Por ejemplo el viernes le entregué a los medios de comunicación un artículo. Hago entrevistas, aquí estoy terminando de leer un libro de entrevistas y voy en la página 181. Hoy tuve tres reuniones distintas. Mañana tengo reunión con mi UTL. Es que el único oficio de un congresista no es aprobar leyes, nosotros no somos fabricantes de leyes, somos dirigentes políticos que participamos y actuamos en todos los asuntos", expresó el senador Robledo, quien agregó que estudiar y leer también hace parte del trabajo de un congresista.

El senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, le planteó al senador Gustavo Bolívar que por qué no mejor dona su sueldo.

"Yo invito al senador Bolívar que haga como el Centro Democrático que donamos los recursos para comprar ventiladores en medio de esta pandemia. Para comprar mercados y para adquirir muchos tapabocas que se han destinado a las principales ciudades del país y si él es el único que no trabaja le recomiendo que se dedique a trabajar. O que haga como el Centro Democrático que ha donado para atender la pandemia de los colombianos más vulnerables", puntualizó Ramírez.

Desde el Centro Democrático, el representante Gabriel Santos había presentado un proyecto para reducir las llamadas 'vacaciones' de los congresistas, de cuatro a dos meses, pero varios de sus colegas no comparten el planteamiento de que 'no se haga nada' en temporada de receso.

Un congresista gana en promedio hoy 34 millones de pesos. El básico es cercano a los 8 millones, la prima especial de servicios de 10.7 millones, los gastos de representación de 14 millones.

En el Capitolio se hundió también en este año pandémico una propuesta para eliminar los gastos de representación para quienes sesionen virtualmente, teniendo en cuenta que no están viajando o viaticando.


Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez