Congresistas colombianos responden a carta de Centro Democrático dirigida a gobierno Trump

Cerca de medio centenar de Senadores y Representantes a la Cámara de distintos partidos políticos de gobierno, oposición e independientes, enviaron este miércoles una carta a sus colegas congresistas de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, explicando el papel fundamental que ha tenido -tanto el Gobierno como el Congreso Norteamericano-, en la ayuda al proceso de paz.
congreso_afp11-3.jpg
Foto AFP

En la misiva se resalta la importancia de mantener ese apoyo bipartidista y se aclaran puntos de la comunicación enviada por el Centro Democrático y en la que, a juicio de los congresistas colombianos, hay tantas imprecisiones como afirmaciones sesgadas que “buscan desinformar al gobierno del Presidente Donald Trump y al Legislativo norteamericano, haciéndole daño no solamente al proceso de paz de Colombia, sino al exitoso Plan Colombia en su siguiente etapa, Plan Paz Colombia”.

Así mismo, se señaló que los legisladores colombianos decidieron establecer una comunicación interparlamentaria -de Congreso a Congreso- y mantener abierta esta vía para que la visión del Congreso Norteamericano “sea equilibrada y no sean víctimas de la desinformación generada por intereses electorales puramente locales de dos importantes miembros de la oposición política colombiana: el senador Álvaro Uribe y el ex senador Andrés Pastrana, ambos ex presidentes de la República, hoy en oposición al proceso de paz”.

El presidente de la Comisión de Paz, senador del Partido de la U, Roy Barreras, expresó en la misiva firmada por congresistas de los Partidos Liberal, Conservador, Verde, Polo Democrático, Opción Ciudadana, entre otros, que “quizá el mayor éxito que ha tenido la política exterior norteamericana ha sido el apoyo al proceso de paz de nuestro país, que significó el tránsito a la legalidad de la guerrilla más grande y antigua de América Latina. Ese apoyo debe mantenerse como política de estado binacional y bipartidista”.

A continuación, la carta:

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.