Conductor de aplicación habría abusado de seis usuarias en Bogotá: ¿Cómo operaba?

Gracias a uno de los celulares robados, se logró la captura del sujeto.
Aplicaciones de transporte
Aplicaciones de transporte Crédito: Pexels

Gracias a un trabajo conjunto, fue judicializado Luis Aguilar Fernández, como presunto responsable de las agresiones sexuales y hurtos de los que fueron víctimas, al menos, seis mujeres en el sur de Bogotá y Soacha (Cundinamarca).

La investigación determinó que los hechos atribuidos al sujeto habrían ocurrido entre el 12 de febrero y el 4 de marzo del presente año. Durante ese periodo, el hombre al parecer utilizó como fachada su trabajo en una plataforma virtual para ofrecer servicios de transporte, principalmente a mujeres y en horas de la noche.

Lea también: Procuraduría formuló pliegos contra alcalde de Cartagena por presunto abuso de poder

Labores de policía judicial determinaron que durante los recorridos Aguilar Fernández cambiaba las rutas, argumentando llegar más rápido a los destinos; y de esta manera, habría conducido a las víctimas a lugares despoblados en el sur de Bogotá y de Soacha, para abusarlas sexualmente y hurtarles sus objetos de valor.

El celular de una de las mujeres fue pieza clave para ubicar e identificar plenamente al procesado, aparentemente, tras apropiarse del aparato, empezó a utilizarlo para su uso personal y para recibir más servicios de la aplicación de transporte.

Lea más: Capturan a joven que abusó sexualmente de su hermana menor con consentimiento de su madre

La contundencia del material probatorio permitió solicitar la captura del posible abusador, quien fue detenido por servidores del CTI en vía pública del barrio León XIII de Soacha. En este procedimiento, el hombre atropelló con un vehículo a uno de los investigadores judiciales, tratando de evadir la detención. Por fortuna, el funcionario resultó ileso.

Un fiscal del Centro de Atención Integral de Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Cundinamarca, imputó a Luis Aguilar Fernández los delitos de acceso carnal violento agravado y hurto calificado agravado.

El procesado no aceptó los cargos y deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.