Breadcrumb node

Comité político de los partidos por el 'sí' empezará campaña en Cali

Varias colectividades crearon un comité político que empezará labores el lunes en Cali para conquistar el mayor número de votos posibles para el plebiscito. El acuerdo fue considerado como la máxima instancia de decisión del plebiscito.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 25, 2016 - 17:25

La denominada Unidad para la Paz instaló un comité político que está integrado por los partidos que apoyan 100% la negociación que se está adelantando en Cuba entre el Gobierno y las Farc. Su misión será la de alinear a todos los militantes de las colectividades para que recorran las ciudades y así conquistar el voto de opinión.


 


Aunque el expresidente César Gaviria fue designado como coordinador de la campaña por el 'sí', los partidos políticos se adelantaron a la tarea y crearon esa instancia que trabajará en varias regiones del país para impulsar a los colombianos a las urnas. “Hemos conformado un comité político central de todos los partidos afines a la paz que vamos a coordinar el plebiscito por la paz, vamos a viajar a todas las regiones y el lunes empezaremos en Cali a impulsar el 'sí', dijo el presidente del Senado Mauricio Lizcano.


 


Precisamente, esa actividad que empezará en el Valle del Cauca será el primer evento de la Unidad por la paz. Allí arrancará formalmente la campaña para conquistar umbral que es requerido para superar el Plebiscito.


 


La conformación de este comité se 'cocinó' en la presidencia del Senado en donde hubo presencia de los voceros de La U, Cambio Radical, Partido Conservador, Opción Ciudadana y la Alianza Verde. La entrada fue la explicación de Lizcano a sus compañeros sobre el trabajo que se debe hacer en el país. El plato fuerte, las fechas en que se visitarán las regiones y el postre el anuncio de que no será la única reunión porque cada ocho o 15 días tendrán que encontrarse para coordinar el trabajo de campaña.                                      


 


El senador Antonio Navarro Wolf aclaró que el hecho de instalar el comité político no significa que estará  sujetos a las órdenes de alguien en especial, y que los verdes mantienen su independencia. “Esta es una coordinación que hará cosas juntos, pero cada loro en su estaca en muchas cosas. Cada partido tendrá su estructura, pero no podemos negar que la unión hace la fuerza y lo que necesitamos son votos por el 'sí”.


 


Y es que aunque este no será el único comité que se instalará para trabajar en pro del Plebiscito, preocupa que, por ahora, no se ve por ningún lado al expresidente César Gaviria. La Unidad Nacional ha manifestado que tendrán sus propias campañas así que surge la duda sobre qué coordinará el exmandatario, ya que por lo visto en ninguna colectividad, excepto en el liberalismo, quieren recibir  órdenes suyas.


 


“Esta es una campaña de la gente, de los colombianos que quieren acabar con la guerra y ese será nuestro papel. Es una máxima instancia para coordinar el trabajo”, dijo Rodrigo Lara, presidente de Cambio Radical.


 


Como dentro de poco se empezarán a oír lemas de campañas y se verá publicidad a favor y en contra del Plebiscito, el presidente de La U, Armando Benedetti, ya propuso el slogan de su partido: “Sí a la paz, no a la guerrilla”.


 


Ese es un slogan que yo propuse y espero que el partido lo asuma, todos deben opinar, pero a mí me gusta porque no generamos polarización. El Consejo Nacional Electoral será quien reglamente la campaña”.


 


Mientras que en el Capitolio Nacional ya se cocinó la primera estrategia para conquistar el Plebiscito, en el uribismo aún no se definen si se irán por el no o el abstencionismo.


 


La intención de haber creado este comité político es la de coordinar todos los eventos políticos y públicos que se harán en las distintas ciudades y pueblos del país, para promover el 'sí' desde la dirigencia de los partidos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital