Comisión de Paz dio el primer paso para un Congreso semipresencial

El partido Farc se retiró de los debates hasta que no se implementen votaciones con presencia de algunos congresistas.
Sesión de la Comisión de Paz, Congreso semipresencial
Crédito: Senado de la República.

Las comisiones de paz conjuntas del Congreso de la República realizaron hoy la primera sesión de manera semipresencial, luego que algunos congresistas acudieran físicamente al salón Boyacá de esa corporación.

Los senadores Angelica Lozano, Aida Avella, Victoria Sandino, Iván Cepeda, Carlos Antonio lozada, Antonio Sanguino, Rodrigo Lara y el presidente de esa comisión, Roy Barreras, llegaron de manera física a ocupar sus curules.

Lea también: Muere esposa de Humberto de la Calle

"Hemos convocado la comisión de Paz de manera simipresencial. La mitad de sus miembros se encuentran en el salón Boyacá del Congreso cumpliendo con el deber, la otra mitad conectados virtualmente. Agradezco al presidente del Congreso, Lidio García, quien ha dado este primer paso y que permita que tengamos más garantías y legitimidad en el funcionamiento del Congreso que es fundamental para la democracia", señaló Roy Barreras.

Cabe mencionar que el presidente del Congreso, Lidió García, dio el aval recientemente para que se den las primeras sesiones semipresenciales, desde la fecha del inicio de las sesiones ordinarias hace mes y medio.

Durante la sesión, esa comisión analizó el decreto 601 de 2020 que le dio facultades especiales al Comisionado de Paz para verificar la voluntad de paz de grupos armados ilegales en el país.

También se aprobó una proposición para citar a las ministras de Justicia e Interior y al Alto Comisionado de Paz, para que expliquen los alcances del decreto presidencial emitido dentro del Estado de Emergencia.

Más información: Duque anunciará nueva fase de reapertura inteligente

Partido Farc se retira de los debates

La bancada del partido Farc en la Cámara de Representantes, anunció su retiro de los debates en el Congreso, hasta que no se implemente un sistema semipresencial en las sesiones del Congreso de la República, especialmente en el tema de las votaciones.

El representante de ese partido, Luis Alberto Albán conocido como Marcos Calarcá, se abstuvo de votar una proposición en medio de una sesión, tras argumentar que toda la colectividad ya había tomado la decisión de retirarse de los debates.

"Como bancada de Farc consideramos que las sesiones virtuales no dan plenas garantías para el funcionamiento del Congreso. Por tanto, nosotros nos vamos a abstener de tomar decisiones hasta no avanzar en una solución que permita la semipresencialidad", manifestó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.