Comienza la discusión sobre reforma al control fiscal

¿Será viable eliminar las Contralorías territoriales?
Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República
Carlos Felipe Córdoba, contralor general de la República Crédito: Foto de Colprensa

Comenzó la discusión en séptimo debate del proyecto de reforma constitucional que fortalece las funciones de la Contraloría General de la República.

El contralor Carlos Felipe Córdoba explicó en la Comisión Primera del Senado los alcances que tendría esta iniciativa que le entrega una nueva tarea a esa entidad, relacionada con el control preventivo.

Según el funcionario, en la sesión quedó claro que “una cosa es el control previo y otra cosa es el control preventivo. No queremos coadministrar, no será vinculante, no tienen por qué hacer que nos dé miedo, nuestra idea es poder ayudar a que las cosas se hagan bien”.

Le puede interesar: ¿Qué alcances tiene el proyecto de ley para extender la objeción de conciencia?

Durante la discusión del proyecto se ha planteado la necesidad de eliminar las Contralorías Regionales, argumentando que se han convertido en un foco de corrupción y no han servido para nada.

Al respecto, el contralor Córdoba aclaró que esta reforma no plantea la supresión de estas entidades, pero sí “pide una función de intervención para que cualquier Contraloría que tenga visos de corrupción, de ineficiencia, de baja capacidad técnica, tengamos la capacidad de intervención como lo hacen todas las Superintendencias”.

El excontralor Edgardo Maya Villazón, considera que estas entidades deben ser completamente eliminadas.

La única forma de fortalecer el control fiscal es tener una Contraloría única, como existe una sola Policía, una sola Procuraduría, una sola Fiscalía, que exista una sola entidad, este es un Estado unitario, no es federalismo y no pueden existir unos entes aislados en los departamentos, unos con mil funcionarios y otros con ocho o 10 funcionarios que ejerzan el control fiscal”, manifestó.

El senador Roy Barreras, ponente de este proyecto, aunque comparte la idea de eliminar las Contralorías regionales, dijo que este tema no estará incluido en la ponencia.

Lea también: Ricardo Ferro, el uribista que ya no investigará a Juan Manuel Santos

“Los contralores territoriales no quedan subalternos, pero sí le daremos instrumentos a la Auditoria para que evalúe eficazmente esos entes territoriales y nos diga si son ineficientes o corruptos. Dicha evaluación se tendría que hacer una vez al año”, manifestó.

El presidente del Consejo Gremial, Jorge Bedoya, por su parte mostró su satisfacción por algunas claridades que se han hecho durante la discusión de este acto legislativo, sobre todo en el punto de control preventivo y en la vigilancia de las Contralorías territoriales.

Insistimos en que el control preventivo, concomitante, que no coadministre y si se le agrega que sea excepcional y no vinculante para el ejecutor fiscal, será un gran avance si así se hace”, indicó.

“Adicionalmente, en el punto de extender la función al contralor de intervenir en las Contralorías territoriales cuando se presente riesgo de falta de imparcialidad y objetividad por parte de los funcionarios, consideramos que esta misma intervención se extienda cuando se presenten irregularidades en funcionarios del orden nacional de la Contraloría”, añadió.

En los próximos días será presentada la ponencia de este proyecto de enmienda constitucional al cual se restan dos debates en el Congreso de la República para que sea una realidad.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.