Colombia ¿un país democrático con ciudadanos no votantes?

Las iniciativas de la consulta anticorrupción serán presentadas este martes como proyecto de ley ante el Congreso de la República.
Votación de la consulta anticorrupción
Punto de votación de Corferias, uno de los más grandes del país. Crédito: Inaldo Pérez/Sistema Integrado Digital.

Aunque más de 11 millones de colombianos acudieron a las urnas este domingo para aprobar la consulta anticorrupción, esta no superó el umbral exigido de 12.140.342 votos, faltando menos de 5000 mil sufragios.

Pese a que a los promotores de la consulta anticorrupción consideran que la votación de la consulta popular es un hecho histórico por el número de votantes que acudieron a las urnas, si se tiene en cuenta la totalidad de la población aún sigue siendo mínima la población que ejerce su derecho al voto. Ante este panorama, el sociólogo de la Universidad Nacional, Daniel Bernal, considera que no es de extrañar este fenómeno.

Bernal señaló que el número de votos obtenidos en la consulta no es una prenda de garantía. Señaló que es necesario contrastar esta cifra con el crecimiento poblacional en Colombia, resaltando que desde el punto práctico ello "no sirve de nada".

Además, indicó que no se puede considerar a Colombia como un país democrático,dado a que hacen falta condiciones para que un ciudadano pueda actuar como lo exige el ideal de la democracia, y decida para el bien colectivo a partir de información completa sobre los asuntos políticos.

"La consulta se atravesó por dos gobiernos y ningunos de los dos los vimos haciendo campaña por votar siete veces sí o demás. Lo único que hicieron fue ofrecer las garantías para la logística y demás, pero los dos gobiernos no estuvieron comprometidos", agregó Bernal.

Por su parte, la exsenadora de la República Claudia López, una de las promotoras de la consulta, celebró el apoyo que tuvo la iniciativa, afirmando que recibió más votos que cualquier presidente de la República en la historia de Colombia.

"Solo tenemos agradecimiento para con Colombia por haber salido a las urnas a apoyar masivamente la Consulta Anticorrupción que tuvo más votos que cualquier presidente, que Duque incluso", indicó.

También aseguró que el Gobierno no puede pasar por alto la masiva e histórica votación. En su concepto, el mensaje que se envió en las urnas fue claro: "La clase política no nos puede seguir robando".

De igual modo, López se mostró un poco decepcionada tras el anuncio hecho por el presidente Iván Duque en su alocución tras conocerse los resultados de la Consulta. Cree que no solamente se deben apoyar sus tres proyectos sino todos los que fueron votados.

"No hay que sacarle el cuerpo a los que más pisan callos, principalmente a aquel que pide la rebaja de los sueldos de los congresistas", dijo López.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.