Breadcrumb node

“Colombia no vale 170 millones de dólares”: Petro responde a posible recorte en la ayuda de EE. UU.

Petro defendió el rol de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y aseguró que el país invirtió más recursos de los que recibió.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 12:31
Presidente, Gustavo Petro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Camila Díaz - RCN Radio.

El presidente Gustavo Petro respondió al proyecto presentado en el Congreso de Estados Unidos, que propuso un recorte sustancial en la ayuda económica que ese país destina a Colombia.

La iniciativa impulsada por el senador republicano Mario Díaz-Balart, contempla una reducción de más de 200 millones de dólares bajo el argumento de que la asistencia actual no ha generado resultados efectivos en materia de seguridad, orden público y lucha contra las drogas.

Le puede interesar: Petro niega que zona binacional ceda soberanía a Venezuela

El mandatario colombiano rechazó tajantemente la medida y cuestionó la lógica detrás de la evaluación estadounidense. “Colombia no vale 170 millones de dólares, como no valía 13 millones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá”, afirmó.

Petro defendió el rol de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y aseguró que el país invirtió más recursos de los que recibió, contribuyendo a reducir el consumo de drogas en Estados Unidos.

“Nosotros invertimos más de 170 millones de dólares ayudando a que la sociedad de los EE. UU. no consuma tanta droga”, señaló.

El jefe de Estado también planteó que una estrategia más efectiva requería reorientar los recursos hacia la prevención del consumo y la educación de los consumidores.

“Lo que nos dan y lo que damos sería más eficiente si se invierte en programas de prevención de consumo y en educación de los consumidores”, sostuvo.

Añadió que con ello “menos marihuana se olería en las calles de Wall Street, y más libres serían los ciudadanos y ciudadanas de Nueva York”.

Petro aprovechó el pronunciamiento para reivindicar su derecho a la libre expresión y su crítica a las relaciones de dependencia.

“Los padres fundadores de los EE.UU. y el padre de Colombia, Simón Bolívar, me enseñaron que la libre expresión, el libre pensamiento, la libertad de la palabra no tienen precio. Ejerzo mi parresía, nadie me la silencia mientras esté vivo”, concluyó.

Más información: "No vamos a adelantar operación de rescate; pondría en grave riesgo su seguridad”: MinDefensa sobre 9 secuestrados en Cauca

La propuesta de recorte aún se encuentra en trámite en el Congreso estadounidense, mientras en Colombia el debate sobre sus implicaciones políticas y diplomáticas continúa tomando fuerza.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.