Colombia enfrenta su peor crisis diplomática en décadas, alertan gremios
Fenalco afirma que la política exterior vive su peor momento en décadas y culpa al Gobierno por su deterioro.

En medio de la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, tras el llamado a consultas de sus embajadores, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) advirtió sobre la importancia de preservar la relación bilateral y evitar que se debilite.
Bruce Mac Master, presidente del gremio, señaló que los vínculos entre ambos países superan los 200 años y tienen un peso estratégico no solo en lo económico, sino también en lo social y geopolítico.
Más noticias: Excanciller advirtió que Colombia enfrenta una crisis en su política exterior: "La diplomacia no se hace por Twitter"
“Colombia debe asumir la relación con Estados Unidos de acuerdo con la importancia que la misma tiene para nuestra Nación”, afirmó el dirigente gremial.
Mac Master insistió en que se deben separar los asuntos diplomáticos de las discusiones internas. “Desde la Andi hemos sido reiterativos en la importancia de asumir con gran responsabilidad y en forma integral la relación diplomática entre los dos países, evitando mezclar asuntos de política interna y de carácter ideológico”, dijo.
Añadió que el buen curso de esta relación impacta directamente a miles de familias colombianas, tanto en el país como en el exterior, especialmente en actividades relacionadas con el comercio, el turismo y el empleo.
“La relación de Estados Unidos y Colombia es absolutamente fundamental para nuestra sociedad. Si se debilita o se deteriora, los más afectados van a ser los colombianos”, concluyó.
Le puede interesar: Vicecanciller Jaramillo rechaza señalamientos que vinculan discurso de Petro con atentado a Miguel Uribe
Por otra parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por lo que calificó como una crisis sin precedentes en la política exterior de Colombia. Aseguró que el llamado a consultas del embajador de Estados Unidos en Colombia es una señal del deterioro de las relaciones bilaterales.
Cabal recordó que “ni siquiera cuando el gobierno Clinton le retiró la visa al presidente Samper se vivió una tensión diplomática de esta magnitud”. Señaló que lo que antes era una política exterior respetada hoy es vista como una “cancillería sin brújula”.
Fenalco cuestionó decisiones del actual Gobierno, como la suspensión de vuelos con deportados desde Estados Unidos, la ruptura con Israel, los errores en protocolo internacional y la apertura de embajadas sin justificación técnica.
También alertó sobre la falta de liderazgo institucional en la Cancillería, que ha tenido tres ministros en tres años, y criticó la ausencia del presidente Petro durante varios días en el exterior, sin una agenda oficial clara, en medio de una crisis regional de seguridad.
Según Cabal, todo esto ha generado una imagen internacional de improvisación y debilitado las relaciones con aliados históricos, afectando el posicionamiento del país en el escenario global.