Vicecanciller Jaramillo rechaza señalamientos que vinculan discurso de Petro con atentado a Miguel Uribe
El vicecanciller Mauricio Jaramillo calificó de irresponsables los señalamientos que vinculan el discurso de Petro con el atentado a Miguel Uribe Turbay.

El vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, cuestionó este jueves los intentos de vincular el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay con las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en medio del clima de polarización que vive el país. En entrevista con La FM de RCN, el funcionario calificó como “irresponsables e insensibles” los señalamientos de sectores políticos y figuras internacionales como el senador estadounidense Marco Rubio, quien insinuó que el lenguaje del mandatario colombiano habría influido en la agresión.
“Me parece incorrecto, me parece insensible y, como lo dijo la ministra Sarabia, desafortunado”, afirmó Jaramillo al rechazar los comentarios de Rubio. “Vincular de alguna manera el discurso del presidente Petro con la tragedia que está atravesando hoy Miguel Uribe y su familia me parece muy delicado”, añadió.
Le puede interesar: Vicecanciller Jaramillo pide “cabeza fría” ante crisis con EE. UU. y defiende la soberanía de Colombia
Jaramillo fue enfático en defender el debate político acalorado como parte de la democracia, pero sin que ello implique justificación alguna para la violencia.
“No podemos caer en eso. Nosotros tenemos que civilizarnos como sociedad y acostumbrarnos a debates apasionados que no impliquen la eliminación del otro”, explicó. “Que se establezca un vínculo entre la polarización y los actos violentos es lavarle las manos a los violentos”.
El vicecanciller insistió en que la democracia implica pluralismo y disenso, y que atribuir responsabilidad a un líder político por un atentado simplemente por sus opiniones o estilo retórico sienta un precedente peligroso.
“Normalizar la violencia política es lo verdaderamente grave, y convertir una declaración radical en materia prima para la violencia es volver a épocas en las que desaparecían a la gente de izquierda”, dijo Jaramillo. “El ejercicio de la política es el ejercicio del disenso. Ese disenso no puede convertirse en combustible para la violencia”.
En respuesta a quienes critican el lenguaje del presidente Petro, Jaramillo marcó una diferencia clara entre discurso disruptivo y responsabilidad por actos violentos:
“Una cosa es que el presidente sea vocal o disruptivo, y otra muy distinta es atribuirle la violencia por ello”, puntualizó. “Pensar que el lenguaje del poder no tiene consecuencias puede ser ingenuo, pero también lo es suponer que eso lo convierte en autor intelectual de atentados”.
Le puede interesar: Tensión con Estados Unidos: Petro dice que no se arrodillará y advierte que mirará hacia otros horizontes
Finalmente, el funcionario advirtió sobre una creciente polarización afectiva, en la que no solo hay oposición de ideas, sino un deseo de eliminar al contradictor:
“Pasamos de una polarización política a una polarización afectiva, donde ya no es que tu posición sea irreconciliable con la mía, sino que yo te quiero eliminar a ti”, concluyó.