Colombia endurece posición con Venezuela por caso de la fiscal Luisa Ortega

A la fiscal general de Venezuela le congelaron sus bienes y la citaron a juicio para el 4 de julio próximo.
Luisa-Ortega-Díaz-AFP-1.jpg
Luisa Ortega, exfiscal de Venezuela, y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / AFP.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresó su rechazo por los hechos acontecidos en Venezuela el 27 de junio contra el Tribunal Supremo de Justicia, así como las agresiones verbales y físicas cometidas por la Guardia Nacional contra diputados y periodistas que se encontraban en el recinto de la Asamblea Nacional.

"El Gobierno de Colombia manifiesta su preocupación por los continuos ataques verbales y descalificaciones contra el Ministerio Públicoen cabeza de la Fiscal Luisa Ortega Díaz, situación que atenta contra la autonomía y libre ejercicio de un poder público como el que representa dicha funcionaria", señaló la Cancillería de Colombia a través de un comunicado.

Tribunal Supremo de Justicia hará antejuicio de mérito a la fiscal venezolana Luisa Ortega

Así mismo, la Cancillería de Colombia reiteró la importancia del cumplimiento del calendario electoral, la liberación de los presos políticos y el respeto a los mandatos constitucionales de la Asamblea Nacional. "Consideramos que el proceso de convocatoria de la Asamblea Constituyente en este momento no contribuye a la cohesión social de Venezuela".

Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el alto grado de conflictividad y violencia registrado en Venezuela en casi tres meses de protestas, "hace urgente que las partes se sienten a dialogar con el fin de encontrar salidas políticas que permitan, en el corto plazo y de manera urgente, encontrar soluciones a la delicada situación que vive el país".

La fiscal Ortega, confesa chavista que rompió con el gobierno de Nicolás Maduro hace tres meses al denunciar un quiebre constitucional en Venezuela, deberá enfrentar la próxima semana una audiencia en la que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidirá si es enjuiciada.

El diputado oficialista Pedro Carreño, quien también pidió al TSJ evaluar la salud "mental" de Ortega, fue quien presentó la solicitud de antejuicio contra la fiscal, que en medio del proceso tiene prohibido salir del país y congeladas sus cuentas y bienes.

Ortega aseguró este mismo miércoles que el gobierno de Maduro ha impuesto un "terrorismo de Estado"a través del máximo tribunal de justicia y los militares.

Colombia, junto a otros países, ha venido pidiendo desde hace semanas una vía electoral que permita solucionar la crisis en Venezuela, a la vez que ha deplorado el uso de la violencia para reprimir las manifestaciones opositoras.

Maduro enfrenta desde el pasado 1 de abril protestas que exigen elecciones para anticipar su salida de la presidencia, que dejan 77 muertos y cientos de heridos y detenidos.

Las manifestaciones estallaron luego de que el TSJ asumiera temporalmente las funciones del Parlamento. Pero el país enfrenta además una severa escasez de alimentos y otros insumos, así como una descontrolada inflación.

El comunicado de la Cancillería colombiana

Comunicado de prensa sobre los hechos acontecidos contra el Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su rechazo por los hechos acontecidos en Venezuela el 27 de junio contra el Tribunal Supremo de Justicia, así como las agresiones verbales y físicas cometidas por la Guardia Nacional contra diputados y periodistas que se encontraban en el recinto de la Asamblea Nacional.

El Gobierno de Colombia manifiesta su preocupación por los continuos ataques verbales y descalificaciones contra el Ministerio Público en cabeza de la Fiscal Luisa Ortega Díaz, situación que atenta contra la autonomía y libre ejercicio de un poder público como el que representa dicha funcionaria.

Colombia reitera la importancia del cumplimiento del calendario electoral, la liberación de los presos políticos y el respeto a los mandatos constitucionales de la Asamblea Nacional. De igual forma, consideramos que el proceso de convocatoria de la Asamblea Constituyente en este momento no contribuye a la cohesión social de Venezuela.

El alto grado de conflictividad y violencia registrado en Venezuela en casi tres meses de protestas, hace urgente que las partes se sienten a dialogar con el fin de encontrar salidas políticas que permitan, en el corto plazo y de manera urgente, encontrar soluciones a la delicada situación que vive el país.

Bogotá, 28 de junio de 2017.

Con información de LA FM y AFP


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad