Tumban propuesta que prohibía a funcionarios y maestros ser jurados de votación

Los congresistas consideraron que esto podría violar los derechos de millones de colombianos.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia transcurrieron en total normalidad. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República está avanzando en la aprobación en último debate del proyecto de ley que reforma el Código Electoral en el país y modifica el sistema político.

Durante la discusión de la iniciativa, el Centro Democrático presentó una proposición con la cual se buscaba prohibir que los funcionarios públicos y los maestros, fueran jurados de votación.

Consulte aquí: Reforma al Código Electoral: avanza en el Senado la aprobación

Sin embargo, esta iniciativa fue negada por amplia mayoría, ya que los congresistas consideraron que esto podría violar los derechos que tienen algunos ciudadanos en el país.

El senador Jorge Eliecer Guevara indicó que: “¿quienes van a ser jurados en esos pequeños pueblos en donde la inmensa mayoría de los ciudadanos son campesinos que no tienen condiciones académicas para ejercer ese aspecto?, entonces deben ser los funcionarios públicos”.

Además, también advirtió que no se puede estigmatizar a los maestros: “yo sí creo que hay una campaña de parte del Centro Democrático contra los maestros”.

El uribismo había advertido que esta propuesta se presentó con el ánimo de generar mayor transparencia en todo el proceso electoral, argumento que no convenció a los congresistas.

En la mayoría de los municipios quienes cuidan las elecciones son los que trabajan en la Alcaldía y por lo general los alcaldes tienen sus candidatos y muchas veces estos funcionarios defienden los intereses de los alcaldes y eso genera falta de transparencia”, manifestó el senador Santiago Valencia.

Asimismo, quedó aprobado un artículo que establece el control biométrico de los ciudadanos. El registrador nacional, Alexander Vega, explicó que el mundo está avanzando en esa tecnología y el país no se puede quedar atrás.

Lea también: Habrá sesiones extras para aprobar reforma al Código Electoral

“Los dos tiempos que quedan en el Código es que una persona se identifica con la cédula física o su equivalente funcional en el celular y luego pasa al biométrico a autenticarse, es decir, habrá doble control que es la identificación y autenticación del elector”, sostuvo Vega.

Frente a la modalidad del voto, quedó claro que el mismo solo podrá hacerse de forma presencial. Los colombianos podrán acceder al voto mixto (electrónico y físico) a partir del 2023, pero tendrán mayor validez los papeles que se introduzcan en las urnas.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.