CNE salva listas al concejo integradas solo por mujeres

El Consejo Nacional Electoral decidió no revocar las listas de mujeres candidatas para los comicios regionales de octubre.
Mujeres participando en las elecciones de Colombia.
Mujeres participando en las elecciones de Colombia. Crédito: AFP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la legalidad de las listas que quedaron conformadas únicamente por mujeres y no serán revocadas, de cara a las elecciones regionales de octubre .

Con una votación de seis a favor y dos en contra, el CNE aclara el limbo jurídico que se presentó tras la conformación de 17 listas a diferentes corporaciones públicas integradas únicamente por mujeres, señaladas de estar violando la 'cuota de género' o la participación de uno de los géneros.

El argumento de la mayoría de los magistrados del CNE respalda el espíritu de la norma de 'cuota de género', y es que se debe garantizar la participación de la mujer en la contienda electoral.

Lea también: Congresistas dicen que proyecto para tumbar sentencias de la Corte es inconstitucional

Los magistrados que votaron en contra de la decisión fueron Pedro Felipe Gutierrez y Renato Contreras, del Centro Democrático.

El debate surgió a raíz de la controversia que se generó al considerar que las 17 listados no cumplen con la cuota de género, que de acuerdo con la ley, deben contar por lo menos con el 30% de uno de los géneros, aunque el otro sea el predominante en la lista.

En pasada audiencia pública, organizaciones defensoras de los derechos de género argumentaron que si bien la Ley 1475 de 2011 no especifica que el 30% de participación sea para uno de los géneros, la norma es afirmativa en favor de las mujeres que históricamente no han tenido una alta participación en elecciones.

La exmagistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE), Yolima Carrillo, señaló que esa autoridad electoral es la llamada para aclara la norma sobre la cuota de género en las listas de candidatos a diferentes corporaciones públicas y declarar que debe ser preponderante para las mujeres.

Yolima Carrillo indicó que la norma podría tener dos interpretaciones, pero la Corte Constitucional en su control previo dejó claro que la cuota de género es exclusiva para las mujeres.

"La interpretación de la norma puede ser excesivamente gramatical y exegética o una interpretación finalista, la norma habla de uno de los dos géneros. Sin embargo, el CNE tiene la oportunidad de dar un paso hacia adelante y hacer justicia porque el Congreso le quedó debiendo a las mujeres en su momento la cuota de género femenino", afirmó la exmagistrada.


Temas relacionados

CNE
Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.