Breadcrumb node

Clara López en Tribuna RCN: reveló sus banderas presidenciales y dijo cuál ha sido el mayor error del Gobierno Petro

Sobre su relación con el presidente Gustavo Petro, señaló que “ha cambiado el imaginario” al poner la política social en el centro del debate público.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 10:24
Clara López, dirigente política, habla sobre su visión de la izquierda en Colombia y propuestas en seguridad, salud y alimentación escolar durante entrevista con La FM
Clara López, dirigente política, habla sobre su visión de la izquierda en Colombia y propuestas en seguridad, salud y alimentación escolar durante entrevista con La FM
La FM

En entrevista con La FM, en la sección, Tribuna RCN, la dirigente política Clara López habló sobre su trayectoria, su visión de la izquierda en Colombia y sus propuestas en temas como seguridad, salud y alimentación escolar. López destacó que “para mí, ser de izquierda es el corazón latiendo por el sufrimiento de la gente”.

¿Qué significa ser de izquierda para Clara López?

Durante la conversación, López explicó que su definición de izquierda proviene de una tradición familiar ligada al liberalismo progresista. Aseguró que “el partido liberal abandonó las banderas hace mucho tiempo” y por ello se vinculó a sectores alternativos. Indicó que “ser de izquierda es ser amigo de la paz, amigo de la vida” y aclaró que no se identifica con corrientes doctrinarias o ideológicas rígidas.

Leer más: “Estoy listo para defender las banderas de Miguel”: Miguel Uribe Londoño sobre su aspiración presidencial

Consultada sobre su relación con el presidente Gustavo Petro, señaló que “ha cambiado el imaginario” al poner la política social en el centro del debate público. Aunque reconoció afinidad con algunos planteamientos, manifestó que su movimiento Unitarios busca un frente amplio que respete la autonomía de cada sector: “Nosotros creemos mucho en el pluralismo, en las diferencias”.

En cuanto a la unidad de la izquierda, López explicó que no se sumó al Pacto Histórico porque considera que “la concentración de la fuerza de la izquierda no debe hacerse en un solo partido”. Agregó que su sector promueve un frente amplio, similar al modelo uruguayo, con una candidatura única definida en marzo de 2026.

¿Qué propone Clara López en seguridad y salud?

La exministra expresó que su propuesta en seguridad busca “una seguridad democrática, pero sin autoritarismo”. Para ella, es fundamental fortalecer la fuerza pública y usar tecnología frente a nuevas amenazas: “Tenemos que hacerle frente a la guerrilla de drones que nos están montando las disidencias”.

Sobre el sistema de salud, sostuvo que atraviesa una crisis estructural: “Lo que hay ahí es una explosión controlada por este gobierno de lo que ha sido un muy mal manejo de la salud”. Criticó que muchas EPS no cuentan con las reservas técnicas requeridas y planteó que las finanzas deben estar en manos del Estado, mientras las entidades se concentran en la gestión de servicios.

Vea también: Miguel Uribe Londoño afirma que su precandidatura busca honrar la memoria de su hijo asesinado

Al referirse al Programa de Alimentación Escolar (PAE), López afirmó que su diseño presenta fallas: “Pretender centralizar la provisión de comida en unos contratistas, en vez de confiar en los colegios y asociaciones de padres, es una grave equivocación”. Recordó que en Bogotá se implementaron comedores comunitarios para atender a los estudiantes en vacaciones, evitando pérdidas de peso en los niños por falta de alimentación.

En la ronda final de preguntas rápidas, López expresó que Colombia no ha tenido una presidenta mujer “por el régimen patriarcal de nuestra cultura”. También afirmó que el mayor error de Petro ha sido “no escuchar” y resumió su promesa de campaña en tres palabras: “Convocar, unir, proyectar”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM