Clara López defiende las marchas por las reformas: “No es desconocer las instituciones”

La senadora confirmó su respaldo a la movilización y su intención de participar en la medida en que sus compromisos en el Congreso lo permitan.
Clara López
La exministra también se refirió al papel del empresariado en la discusión de la reforma laboral. Crédito: Senado de la República

La exministra de Trabajo y senadora del Pacto Histórico, Clara López, se pronunció sobre las marchas convocadas para mañana en respaldo a las reformas del Gobierno de Gustavo Petro y sobre la jornada de día cívico decretada por el Ejecutivo. En diálogo con La FM de RCN, López defendió el derecho a la movilización y cuestionó el archivo de las reformas sin un debate amplio en el Congreso.

La senadora confirmó su respaldo a la movilización y su intención de participar en la medida en que sus compromisos en el Congreso lo permitan. “De la movilización la hemos estado convocando desde antes de la declaratoria del día cívico de mañana. Sí voy a participar en la medida en que no se me atraviese con la Comisión Primera, porque estoy de ponente de un proyecto muy importante sobre violencia digital de género”, señaló.

Más noticias: Efraín Cepeda: “La marcha del martes busca obstaculizar las sesiones del Congreso”

Sobre los cuestionamientos a la jornada de día cívico y su posible impacto en la seguridad del Congreso, López descartó que la movilización represente un riesgo para el proceso legislativo. “No debe haber absolutamente ningún inconveniente. Una cosa es una movilización y otra es la votación, y la votación se hace dentro del recinto. Entonces, no veo ahí que haya absolutamente ninguna dificultad de seguridad”, afirmó.

No obstante, insistió en que la discusión sobre las reformas ha sido obstruida de manera innecesaria: “Lo que sí hay es un desacuerdo muy grande que se está resolviendo en una movilización y en una gran discusión pública, cuando en mi criterio han debido dejar discutir la reforma. No entiendo la intención de archivarlas sin discusión”.

Acerca de la decisión de varios gobernadores y alcaldes de no acatar el día cívico, la senadora consideró que esto hace parte del ejercicio democrático. “Están en su pleno derecho. Yo pienso que eso es lo que sucede cuando se convoca un día cívico sobre un tema controversial y no sobre un tema en el cual hay unidad nacional. Unos asisten, unos lo acatan y otros no. Y eso es democracia”, dijo.

En respuesta a quienes señalan que el Gobierno está desconociendo las instituciones con la convocatoria a movilizaciones y consultas populares, López negó esta afirmación y defendió el derecho a la protesta. “No es desconocer las instituciones, sino ejercer el derecho a la protesta y a la movilización social. Convocar una consulta popular, prevista en la Constitución, son distintas maneras de ver la realidad. Me parece que en ninguno de los casos está desconocida la institucionalidad del país”, afirmó.

Más noticias: “Petro está mal rodeado”: Luis Carlos Reyes lanza fuertes críticas

La exministra también se refirió al papel del empresariado en la discusión de la reforma laboral, asegurando que en ocasiones anteriores ha habido resistencia por parte de los sectores económicos a debatir cambios en la legislación laboral. “Un saludo muy especial, doctor Bedoya. No sé si usted estuvo presente en la sesión de esa comisión cuando yo presenté los proyectos de algo muy semejante a esa reforma laboral, y la reacción del empresariado fue que no lo quería discutir”, indicó. “Entiendo que esa ha sido la misma situación, porque se lo escuché al señor presidente de la CUT en una reunión: que no quisieron discutir los proyectos de reforma laboral que ahí se estaban presentando. Pero me consta. Cuando yo fui ministra, no sé ahora si volvió a suceder igual”.

Finalmente, López desestimó las críticas sobre la supuesta falta de concertación en el trámite de la reforma laboral, asegurando que el proyecto ha sido ampliamente discutido en los últimos dos años. “Me sorprende que me digan que no ha habido concertación, cuando este debate se ha llevado a cabo durante dos largos años. Comparo en doble columna una reforma, la presentada, y la que hoy se está discutiendo, y ha sufrido profundos cambios y modificaciones. Entonces, a mí sí me parece que el cuento de que no ha sido ampliamente discutida la reforma en este momento no cabe”, explicó.

En este sentido, señaló que, ante la falta de acuerdos, una consulta popular podría ser una alternativa válida. “Hay un gran desacuerdo nacional, en eso estoy de acuerdo. No hay acuerdo. ¿Y cómo se resuelven los desacuerdos cuando dos años no dan una concertación? Yo creo que la consulta popular es una buena salida”, concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.