¿Ciro Ramírez estaba habilitado para votar sobre la consulta popular? Abogado del senador responde
El abogado de Ciro Ramírez respondió a la polémica caricatura compartida por el presidente Petro.

El senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, volvió a ocupar el centro del debate político tras participar en la votación sobre la consulta popular promovida por el gobierno nacional.
Su regreso al Congreso, luego de haber recuperado la libertad mientras avanza el juicio en su contra, coincidió con una caricatura publicada por el presidente Gustavo Petro en su cuenta oficial de X, lo que desató críticas por parte de su defensa.
Lea además: Esta es la nueva pregunta de la consulta popular: Petro ya la reveló
La imagen compartida por el mandatario muestra a Ramírez saliendo de la cárcel La Picota, vistiendo uniforme de recluso y con una cola de rata. En el texto de la caricatura, el personaje dice: "Ya nos vemos, voy a votar no a la consulta popular".
La escena hace alusión directa a la reaparición del congresista el mismo día en que el Senado discutió la consulta, en la que su voto fue determinante para consolidar la posición del Centro Democrático.
Frente a la publicación, el abogado Pedro Nel Escorcia, representante legal del senador Ramírez, expresó su inconformidad en entrevista con La FM.
De interés: Gobierno “metió al país en un problema muy grande” con la consulta popular: Carlos Meisel
“A mí se me hace irrespetuoso”, dijo, al referirse a la caricatura. Escorcia recordó que su defendido “no ha sido condenado” y que el proceso se encuentra en etapa final, a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia.

El abogado defendió la legalidad de la presencia del senador en el Congreso: “Él estaba detenido por una situación de orden constitucional, que era para preservar las pruebas. Esa parte ya se evacuó. Ya presentamos los alegatos de conclusión desde el 6 de marzo. Estamos esperando únicamente la sentencia”.
Aunque Ramírez continúa siendo investigado por presuntos vínculos con la red de corrupción liderada por el fallecido exsenador Mario Castaño, Escorcia aseguró que “ninguno de los 42 testigos ha podido indicar que él cometió algún ilícito o recibió dinero”. También afirmó que los dos testigos que intentaron vincularlo fueron desmentidos por la defensa.
Más noticias: Consulta popular: con una tutela buscan reabrir la votación en el Senado
Ante la insistencia sobre la pertinencia de su regreso al Senado mientras enfrenta un juicio, Escorcia fue enfático: “Debemos evitar una polarización frente a un senador que tiene la presunción de inocencia, como todo ciudadano colombiano”.
El caso de Ciro Ramírez y la publicación del presidente Petro reavivan el debate sobre los límites del discurso político, la presunción de inocencia y el papel que juegan los mensajes simbólicos desde la jefatura de Estado.