César Ferrari es el nuevo Superintendente Financiero

Ferrari será el reemplazo de Jorge Castaño quien estaba en el cargo desde el 2017
César Ferrari
César Ferrari Crédito: Cortesía Universidad Externado

Cesar Ferrari, quien se venía desempeñando como asesor económico del presidente Gustavo Petro, le confirmó a La FM que el primer mandatario lo designó como nuevo superintendente Financiero.

Ferrari será el reemplazo de Jorge Castaño, quienestaba en el cargo desde el 2017 y quien habría presentado su carta de renuncia.

Castaño estuvo desde el Gobierno de Juan Manuel Santos, y también había sido ratificado hace cuatro años por el expresidente Iván Duque para continuar al frente de la entidad.

Vale mencionar que el presidente de la República, Gustavo Petro quería nombrar a Cerrar Ferrari como director del Departamento Nacional de Planeación, pero el año pasado en el mes de septiembre el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ratificó a Jorge Cataño en su cargo.

Lo anterior porque Cesar Ferrari tiene tres nacionalidades: peruano por nacimiento, italiana por sangre y la colombiana por adopción, situación que le impidió asumir el cargo de dirigir el Departamento Nacional de Planeación.

Cesar Ferrari es ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, master en planificación regional y urbana de la New York University, y doctor en Economía de Boston University, actual profesor de economía de la Universidad Javeriana.

Además, fue Director Gerente General del Banco Central del Perú y Director Técnico del Instituto Nacional de Planificación del Perú.

Además fue asesor del FMI a los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola entre 1994 y 1999. Dentro de sus investigaciones y publicaciones ha trabajado temáticas como el desarrollo financiero, la globalización y la política económica y también se ha desempeñado como profesor y conferencista en varias universidades de Latinoamérica.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.