Centros Poblados, implicado en polémico contrato con MinTIC, demandará a la Nación por $8 billones

Además pedirán autorización al Ministerio del Trabajo para desvincular a cerca de 2.000 empleados.
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

¿Tras de cotudos con paperas? Los Secretos de Darcy en La FM reveló que los integrantes de la Unión Temporal Centros Poblados, quienes están involucrados en el escándalo por el polémico contrato con el Ministerio de las TIC por presentar una póliza falsa, cumplirán con su amenaza y demandarán a la Nación.

Esto se conoce luego de que fuera caducado el contrato en el que se dio un anticipo por 70.000 millones de pesos, y se descubrió que la póliza era falsa y que no había un seguro real que respaldara el dinero pues el documento presentado era falso y pese a ello se entregaron los recursos.

Pero esto traerá muchas más implicaciones… En primer lugar, los integrantes de la Unión Temporal Centros Poblados presentarán una millonaria demanda contra el Ministerio de las TIC y el estado colombiano

Esta semana seguramente la Unión Temporal Centros Poblados presentará una millonaria demanda ante el contencioso administrativo por mas de 8 billones de pesos, alegando una serie de factores para ello:

Dirán que ahora tienen otros problemas muy urgentes luego de que fuera decretado el embargo de sus cuentas-

1. Tratar de evitar la quiebra por los embargos pues ya están en Colombia y, según dicen ellos, el valor de casi la totalidad de los equipos, la gran mayoría ya instalados y funcionando, superan los famosos y polémicos 70.000 millones de pesos, que correspondió al anticipo y que hoy estarían embolatados.

Entonces alegan que no tienen cómo pagar los embargos.

2. En estos días van a pedir una autorización al Ministerio del Trabajo para desvincular a cerca de 2.000 empleados que tienen, con lo que tenían contratos, porque después del embargo de las cuentas manifestarán que esto les impide pagarles el salario a sus trabajadores.

3. Se avanzará en la cesión de los contratos que tienen en ejecución por un valor cercano a 8 billones de pesos, esto debido a que parte de las consecuencias de la caducidad es que todos los contratos que tenían en Colombia con otras entidades como alcaldías y gobernaciones, también quedan sin ningún efecto, entonces están buscando empresas que acepten recibirlos.

El problema en este punto también son los embargos de dineros que debían destinarse para la obras…Esa es la otra cara de la moneda…

El polémico contrato tenía como fin conectar a internet a decenas de escuelas que están ubicadas en zonas apartadas.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.