Oposición le exigió a Gustavo Petro no seguir imponiendo sus reformas a la fuerza

Durante su réplica, a cargo del senador Miguel Uribe, la oposición aseguró que las reformas "se han justificado sobre premisas falsas".
Miguel Uribe
Miguel Uribe Crédito: Captura de pantalla

El Centro Democrático ejerció el derecho a réplica que tiene como único partido de oposición en Colombia, luego de la alocución del presidente Gustavo Petro en la que habló de las reformas que quiere impulsar en el Congreso y anunció la salida de tres de sus ministros del gabinete, incluyendo Alejandro Gaviria.

Durante su réplica, que estuvo a cargo del senador Miguel Uribe, la oposición aseguró que las reformas “se han justificado sobre premisas falsas. Por supuesto que se requieren mejoras y ajustes, pero deben hacerse sobre un diagnóstico cierto”.

Además, le pidieron al presidente Gustavo Petro que no imponga los proyectos que está radicando y que permita la discusión y el consenso entre todos los sectores políticos y sociales.

“Al Presidente le exigimos que no siga imponiendo sus reformas a la fuerza. Que le dé el tiempo suficiente al país para el análisis y el debate público. Y que incluya en estas discusiones a las organizaciones sociales, gremiales y ciudadanas sin silenciar a las voces inconformes”, manifestó.

Sobre la reforma a la salud, el uribismo señaló que se trata de una iniciativa que perjudicará a los colombianos y afectará el derecho que tienen los ciudadanos de recibir una buena atención médica.

“Habrá más demoras en la entrega de medicamentos y mayores tiempos de espera para consultas y procedimientos. Acabará la libertad para escoger EPS, médicos o centros de atención. Quedaremos amarrados a un monopolio estatal. No habrá a quien reclamar, pues la reforma dispersa las funciones y diluye la responsabilidad frente al usuario”, sostuvo.

También le puede interesar: Campaña de Petro a la Presidencia, a indagación en Consejo Nacional Electoral

Afirmó que no están dispuestos a aceptar la restricción del sistema actual, que ha mejorado la cobertura en materia de salud.

“Queremos cambios para mejorar, pero no estamos dispuestos a aceptar la destrucción de los logros del sistema actual. Hoy en el país la salud es un derecho garantizado por un sistema mixto, universal y solidario. Contamos con cobertura superior al 99% y con los mismos beneficios para todos, sin importar el nivel de ingresos. Acabar con estos logros implica acabar con este derecho”, añadió.

También se refirió a la reforma laboral que se presentará en las próximas semanas. “Alertamos que reforma laboral divulgada condenará a los colombianos a la informalidad y el desempleo. Entendemos la incertidumbre y preocupación que estas reformas están generando. El Gobierno se metió con la canasta básica familiar, con su plata, con su salud, con su ahorro y ahora también con su empleo”, sostiene.

El uribismo se mostró dispuesto a sostener un diálogo propositivo y sincero para llegar a consensos sobre las reformas que se están impulsando en el Congreso.


Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.