El Centro Democrático, al término de una reunión que se llevó a cabo en la Casa de Nariño con el presidente Iván Duque, alertó sobre la existencia de un “teléfono roto” entre el Gobierno Nacional y los miembros de esa colectividad.
La senadora María Fernanda Cabal indicó que los ministros van por su lado en la radicación de proyectos en la célula legislativa, sin tener una buena comunicación con los integrantes del Centro Democrático.
Le puede interesar (Uribe dice que el gobierno Santos sí dejó déficit fiscal)
“Incluso vemos a los ministros organizando los proyectos de ley, mientras que la bancada va por otro lado sin ser avisada. Muchas veces hubo discusiones por intentos con otros partidos y no con la propia bancada de gobierno, por eso se necesita una sola cabeza”, sostuvo Cabal.
Ante esa situación, la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que se mejorarán los mecanismos de comunicación con la bancada del Centro Democrático.
“Se van a buscar mecanismos de comunicación entre el gobierno sobre las iniciativas que son muy importantes también para esa colectividad, en especial dar a conocer los resultados de los programas y soluciones de los ministerios”, puntualizó Gutiérrez.
El representante a la Cámara Samuel Hoyos reveló que se discutió la Ley de Financiamiento en donde se reiteró el compromiso de Duque de no tocar con el IVA “productos esenciales” de la canasta familiar.
“Hay productos que deben estar gravados y otros que son esenciales del consumo de los colombianos que no deben ser gravados con el IVA. Esa es la gran conclusión y es un avance que agradecemos al presidente Duque, que acogiera la propuesta que se hizo desde el Centro Democrático”, resaltó el congresista.
Vea también (María Fernanda Cabal reacciona al mensaje de Roger Waters por la educación)
¿Teléfono roto entre Duque y el uribismo?
Iván Duque recibió a la bancada del Centro Democrático en la Casa de Nariño.
Registraduría Nacional del Estado Civil
"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico
El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Pacto Histórico
Esto es lo que pasará con los votos que obtuvo Daniel Quintero en la consulta del Pacto Histórico
Pacto Histórico
Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia
Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto
El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.
¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?
EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú
Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show
Noticiero La FM - 24 de octubre 2025
“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa
¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso
Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween
¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?
"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales