Centro de Memoria proyectará 'Matarife': hay una fuerte polémica

Para la Corte Constitucional, Daniel Mendoza Leal, el creador de 'Matarife', "afectó el derecho de la sociedad a estar informada".
María Valencia Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, y Daniel Mendoza Leal, creador de Matarife
María Valencia Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica, y Daniel Mendoza Leal, creador de Matarife Crédito: YouTube

El Centro Nacional de Memoria Histórica, dirigido por María Valencia Gaitán, está organizando una proyección de 'Matarife: la película' para el próximo miércoles 20 de diciembre, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

La decisión ha generado una fuerte molestia, incluso dentro de la entidad, debido los pleitos judiciales que han rodeado a serie 'Matarife' y por la falta de rigor que muchos le atribuyen.

Lea: Alcalde de Envigado rechaza presencia del creador de Matarife, a pesar de defensa de Daniel Quintero

Su creador, Daniel Mendoza Leal, se defiende diciendo que la producción "no tiene ningún lío jurídico" y que, "además de ganar en la Corte Constitucional, se he llevado "19 premios internacionales en 5 continentes".

No obstante lo que dice Mendoza Leal, la sentencia T-242 de 2022 de la Corte Constitucional—a la que él se refiere— califica a 'Matarife' como una pieza de desinformación "nociva": "el ejercicio periodístico irresponsable llevado a cabo por el señor Mendoza Leal afectó el derecho de la sociedad a estar informada".

Lea: Creador de Matarife estaría usando carro al servicio de la Alcaldía de Medellín

"En criterio de la Sala, la desinformación sobre asuntos de interés y relevancia pública relacionados con el funcionamiento del Estado y el conflicto armado es profundamente nociva, dado que le quita poder al individuo robándole su autonomía para buscar información y formarse opiniones, destruye injustificadamente la confianza de los ciudadanos en las instituciones y crea escenarios infundados de zozobra, terror y miedo que obstaculizan la consolidación de proyectos de reconciliación en la sociedad", dice el fallo judicial.

La Corte Constitucional se pronunció de esa forma en respuesta a una acción de tutela interpuesta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, "por considerar vulnerados sus derechos fundamentales a la honra, buen nombre, presunción de inocencia y dignidad humana".

Lea: ¿Se le trató de mentir a la Corte Constitucional?: La investigación del caso "Matarife" más allá de la orden de rectificación

Para el alto tribunal, en efecto, Mendoza Leal le atribuyó de forma infundada conductas al expresidente, de modo que sí le vulneró los derechos mencionados.

El creador de 'Matarife' presentó una solicitud de nulidad, que fue rechazada en noviembre de 2022 pues la Corte consideró que "los cargos de los solicitantes no satisfacían el requisito de carga argumentativa, porque no eran claros, precisos, expresos, pertinentes ni suficientes".

Respuesta del Centro de Memoria Histórica

El Centro de Memoria Histórica respondió a la polémica con la justificación de que se trata de una proyección privada que "no es promocional ni abierta al público".

Según la entidad, su visión es "analizar todas las memorias sin discriminación alguna".

Comunicado del Centro de Memoria
Comunicado del Centro de MemoriaCrédito: Centro de Memoria


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.