El país político reacciona a la preclusión en favor de Uribe Vélez

Predecible, decepción, júbilo, impunidad, celebración, obviedad, crónica de una preclusión anunciada, justicia. Todo tipo de comentarios.
Congreso de la República en Cuarentena / Cuarentena en Bogotá
Así luce el Congreso de la República en cuarentena por coronavirus Crédito: Colprensa

Predecible, decepción, júbilo, impunidad, celebración, obviedad, justicia, crónica de una preclusión anunciada. Todo tipo de consideraciones se han dado respecto de la decisión de la Fiscalía General de pedir la preclusión, o terminación del proceso por presunta manipulación de testigos, en favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

"Celebro que la Fiscalía haya tomado una decisión en derecho. Contra el expresidente Uribe no quedaba ni una sola prueba viva. El hecho de que el supuesto testigo estrella no hubiera querido declarar. El hecho de que apareciera una finca que no pudo explicar de dónde sacó. El hecho de que varios testigos empezaron a testificar cómo Monsalve estaba buscando beneficios, según dice mucha gente, y que para eso estaba usando mentiras", declaró la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia.

El senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, advirtió que esta decisión "fue absolutamente descarada. Era absolutamente predecible que la Fiscalía terminara solicitando la preclusión del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Creo que es un golpe a la justicia colombiana. Nadie puede estar por encima de la ley".

El senador Ciro Ramírez, también del Centro Democrático, señaló las inconsistencias del proceso que él encontró. "Si no hay pruebas se debe precluir. Han sido más las inconsistencias y sospechas de politización de este proceso que claridad y transparencia. Yo pienso que de esta preclusión deben surgir varias investigaciones contra los que chuzaron ilegalmente a Uribe, contra los que retuvieron el celular de Monsalve. ¿Qué pasó con los chats entre Iván Cepeda y Monsalve?", dijo Ramírez.

El representante del Polo Democrático, Jorge Gómez, advierte que respeta esta decisión de la Fiscalía pero que no la comparte pues "creo que las pruebas que había acopiado la Corte han debido tomarse en cuenta y ha debido abrirse la investigación y citarse al doctor Uribe a responder por todas las cosas que sabemos nosotros de las que es responsable. Supongo que la Fiscalía tendrá otras instancias pero hay mucha evidencia de que Uribe y Cadena manipularon testigos".

La senadora Aida Abella de la Unión Patriótica advirtió que esta decisión de la Fiscalía Barbosa era obvia y que es una señal de impunidad.

"Esta era una acción que se esperaba por parte de una Fiscalía que está realmente comprometida no solamente con el gobierno sino que son puestos ahí, no solamente para esto, sino para garantizar la impunidad frente a los crímenes y a toda una serie de cosas que hay como los falsos positivos. Todo esto va a pasar bajo la sombra del fiscal Barbosa, a quien han puesto allí", dijo Abella.

La representante de la Alianza Verde, Katerine Miranda, también se mostró decepcionada con la decisión de la Fiscalía Barbosa y cuestionó la efectividad de las instituciones.

"Se sabía lo que iba a pasar con la Fiscalía en el caso Uribe, esto es una crónica de una preclusión anunciada. Este caso creo que nos deja unos vacíos gigantes sobre la efectividad de nuestras instituciones. No me sorprende la posición de la Fiscalía por cuenta de la cercanía con el gobierno actual. Y desde que el expresidente Uribe renunció al Senado y la Corte perdió sus competencias advertimos que esto podía pasar"; expresó Miranda.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez