Caso Eduardo Pulgar: ¿Aplicará la silla vacía?

El congresista fue capturado por presuntamente haber cometido el delito de tráfico de influencias.
EDUARDO PULGAR
Eduardo Pulgar, Primer Vicepresidente del Senado. Crédito: Colprensa

Dentro de la investigación que se adelanta contra el senador Eduardo Pulgar, por supuestamente haber intentado sobornar a un juez en el Atlántico, la Corte Suprema de Justicia ordenó su captura por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias en concurso homogéneo.

En el comunicado emitido por el alto tribunal, se advierte para hacer efectiva esta medida “no se encontró procedente solicitar en forma previa la suspensión del congresista”.

Lea aquí: Capturan al senador Eduardo Pulgar

Sin embargo, advierte que lo que anterior es “sin perjuicio de la decisión que al respecto le corresponde adoptar al Senado de la República con sujeción al artículo 277 de la Ley 5ª de 1992”, que es el artículo que regula los reemplazos en el Congreso, el cual solo cabe cuando hay faltas absolutas y no temporales.

Esto vuelve a abrir el debate sobre si cabría o no la aplicación de la figura de la silla vacía en este caso, para que su curul no sea reemplazada en la corporación por otro de la lista del Partido de la U.

El artículo 134 de la Constitución establece que dicha sanción se aplica cuando el sindicado es capturado o sentenciado por conductas relacionadas con narcotráfico, concierto para delinquir y otras faltas graves. Pero también se debe aplicar cuando se trata de delitos contra la administración pública o de corrupción.

Lea además: Tras captura de senador Eduardo Pulgar, La U suspende su militancia

El tráfico de influencias, conducta por la cual Pulgar fue capturado, aparece en el Código Penal entre los delitos contra la administración pública, por lo que a simple vista podría decirse que sí cabe la silla vacía y su curul no podría ser reemplazada en el Senado.

Sin embargo, fuentes del Congreso advierten que debe ser la Sala de Instrucción la que determine si debe decretarse o no la silla vacía, cuando envíe la notificación de la providencia.

El caso está siendo objeto de análisis en el Senado de la República y, una vez se conozca el fallo completo, se procederá de conformidad con el mismo.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.