Estalla nuevo escándalo de violación de topes de campaña Petro que involucra criptomonedas

El abogado Víctor Muñoz aseguró en La FM de RCN que tiene información acerca de los vuelos realizados por el presidente Gustavo Petro con la empresa Daily Cop.
Avión usado durante la campaña de Gustavo Petro
Avión usado durante la campaña de Gustavo Petro Crédito: Armando Benedetti @AABenedetti


Una fotografía de Gustavo Petro se volvió viral debido a que mostraba al presidente y al entonces jefe de debate de su campaña, Armando Benedetti, viajando juntos por el país durante las jornadas de campaña, durmiendo uno al lado del otro. En la imagen, sobre la cabeza de Benedetti, se distinguía una placa con el logo de Daily Cop.



Se trata de una empresa de criptomonedas que enfrentó numerosos problemas en Colombia y que presuntamente dejó a su paso numerosas víctimas debido a que las inversiones no arrojaron los rendimientos esperados. Algunos incluso la califican como una estafa.

Le puede interesar: Fiscal tiene que decidir si continúa con la imputación contra gerente y miembros de campaña Petro



Lo que nunca quedó claro es por qué el presidente Gustavo Petro y su jefe de debate, ahora embajador ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), estaban utilizando este avión para sus vuelos de campaña.



El abogado Víctor Muñoz, abogado de Ómar Hernández, vinculado al proceso judicial por el caso de Daily Cop, aseguró en La FM de RCN que tiene información acerca de los vuelos realizados por el presidente Gustavo Petro con la empresa Daily Cop, como aportes en especie a la campaña.



"Hay un problema en el tema de la reglamentación sobre la verificación de los vuelos. Entendemos que este apoyo que se dio fue ilícito; claramente, fue una especie para burlar los controles de las autoridades, en este caso el Consejo Nacional Electoral. Pero lo más destacable de este caso, es lo más importante, es que el dinero con el cual se compró una avioneta y se financiaron los vuelos de la campaña pues efectivamente viene de un producto de IBM", declaró.



"El dinero utilizado para comprar una avioneta y financiar los vuelos de la campaña proviene de una captación masiva y regular de fondos por parte de la empresa Daily Cop. Es decir, la empresa adquirió una aeronave con los fondos obtenidos de las personas que decidieron invertir en ella", dijo el abogado.



"Básicamente hubo una reunión donde se acordó este respaldo y se percibió la necesidad, según nuestro cliente, de que se presentara como testigo directo contra el señor Ricardo Roa. Él solicitó que este aporte no se hiciera en efectivo, sino que se realizara a través de viajes, ya que sería más difícil verificar su legalidad, con el propósito de eludir los controles sobre la entrada de dinero en las campañas, añadió Muñoz.

Lea también: Investigación contra Petro: Agmeth Escaf y Pedro Flórez, a declarar



Según el abogado, esta donación no fue reportada a los organismos de control "debido a que se consideró innecesario hacerlo para mantener la confidencialidad de dicho aporte, ya que la contrapartida de este respaldo por parte de la empresa captadora de fondos era que el Gobierno apoyara una iniciativa parlamentaria para legalizar la criptomoneda como una moneda válida".



"El respaldo otorgado, a cambio de la financiación de la campaña por más de $3.000 millones en especie, fue que el Gobierno nacional se comprometió, y hay evidencia de ello".



Según el abogado Víctor Muñoz, su cliente, Ómar Hernández, ya ha acordado un principio de oportunidad con la Fiscalía General de la Nación para declarar estos hechos.



Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.