Con conmovedora carta, Alejandro Gaviria se despidió de comunidad de Los Andes

Tomo la decisión, porque creo que puedo aportar a la democracia en una coyuntura crítica", señaló Gaviria.
Alejandro Gaviria, exministro de Salud
Alejandro Gaviria, exministro de Salud. Crédito: Colprensa

Para algunos estudiantes de la Universidad de Los Andes, la renuncia de Alejandro Gaviria de esa institución fue sorpresiva, aunque ya había un rumor sobre su salida para ser candidato a la Presidencia de la República en 2022.

Estas informaciones se confirmaron este viernes luego de que Alejandro Gaviria presentara su carta de renuncia ante el Comité Directivo de la Universidad de Los Andes. Muchos estudiantes expresaron su apoyo y agradecieron el trabajo de Gaviria en estos dos últimos años.

Lea además: ¡Ya es oficial! Alejandro Gaviria anunció su candidatura a la Presidencia de la República

"Como rector fue muy bueno, creo que va a ser un buen candidato a la Presidencia. Tiene el apoyo de toda la comunidad estudiantil. Es muy querido en general. Es un buen rector ha hecho mucho por los estudiantes y por la Universidad y ya teníamos ese pensamiento que iba a renunciar para lanzarse como candidato. Tiene muchas capacidades para lograr la Presidencia de Colombia", dijeron algunos estudiantes de la Universidad de Los Andes.

Tras presentar su carta de renuncia ante el Comité Directivo de esa institución educativa, Alejandro Gaviria aprovechó para despedirse de la comunidad universitaria.

"Escribo este mensaje para despedirme, para confirmar lo que ya los medios, en un frenesí extraño, apabullante, han mencionado varias veces. Después de muchas conversaciones, de pensarlo varias veces, decidí entrar en la carrera (o la disputa) por la Presidencia de Colombia. No fue algo que imaginé o pensé cuando estudié en la Universidad, ni cuando fui decano, ni cuando asumí la rectoría. Tomo la decisión, porque creo que puedo aportar a la democracia en una coyuntura crítica", señaló Gaviria.

El ahora candidato presidencial agregó que "me voy con tristeza, con la conciencia de que mi labor (aunque intensa) quedó trunca, pero sobre todo con gratitud. Gratitud con los directivos por la confianza, con los decanos y vicerrectores por el apoyo constante, con los profesores y trabajadores administrativos por el compromiso y afecto, y con los estudiantes por el cariño y la comprensión. Han sido dos años difíciles, de retos inmensos, pero estoy convencido de que nuestra comunidad ha salido fortalecida de la pandemia y de que la Universidad de los Andes está en su mejor momento y tiene un futuro asegurado, un plan estratégico (que construimos juntos) consensuado y preciso", manifestó.

Más información: “Que se le pase la hijueputa tos”: cuando el hijo de Alejandro Gaviria le pidió al Papa

Agregó que "repetí muchas veces la idea de que nuestra responsabilidad esencial era transformar la sociedad, conectarnos más, ser agentes de cambio. He entendido el legado de los fundadores de nuestra Universidad como una invitación a aprovechar lo mejor de la ciencia y la cultura, lo mejor del conocimiento humano, para transformar la sociedad".

En su despedida, Gaviria señaló que "me voy de la Universidad, pero me llevo conmigo ese legado, esa idea, ese ímpetu transformador. Muchas veces en los discursos de grado, tanto mi antecesor como yo, señalamos la importancia de ingresar a la vida pública, de aportarle a la sociedad desde el Estado, de no resignarse ni caer en el nihilismo o la indignación".

Finalmente, dijo que seguirá siendo uniandino y que hará un aporte importante para la sociedad colombiana. "Quiero mucho a la Universidad; aquí ha transcurrido buena parte de mi vida profesional; aquí están mis amigos y maestros. Aquí están mis afectos. Soy y seguiré siendo Uniandino. Eso me da fuerzas para lo que viene. Espero no defraudarlos. Muchas gracias. Un abrazo a todos, de todo corazón", expresó Gaviria.

Entre tanto, la economista Raquel Bernal Salazar asume como rectora encargada de la Universidad de Los Andes tras la renuncia de Alejandro Gaviria. Bernal Salazar es la primera mujer rectora en los más de 70 años de la Universidad de Los Andes.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.