¡Ya es oficial! Alejandro Gaviria anunció su candidatura a la Presidencia de la República

Este viernes presentó su renuncia su cargo como rector de la Universidad de Los Andes.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria, precandidato presidencial. Crédito: Colprensa

El exministro Alejandro Gaviria renunció como rector de la Universidad de Los Andes y confirmó que presentará su nombre como candidato a la Presidencia de la República.

En un video que grabó para la ciudadanía, aseguró que tomó esta decisión porque tiene el propósito de hacer “pedagogía democrática”.

Lea además: Proyecto buscaría tumbar la ley de garantías

Decidí ser candidato presidencial después de muchas reflexiones, de una reflexión larga, de muchas conversaciones con amigos, familiares y amigos. Tomé la decisión porque creo que mi abordaje de los problemas sociales y mi visión de la vida puede ser unificadora, pueden ayudar a buscar caminos de reconciliación, juntar a quienes piensan distinto”, señaló.

Gaviria, en su tono académico, afirma que aspirar a la Presidencia es una contradicción esencial, porque implica un compromiso con el bienestar colectivo y revela una ambición fuera de la común. No obstante, asegura que su campaña no será en contra de nadie.

“Mi propósito no es impedir la llegada de alguien, mi campaña no va a ser contra nadie, no es una gesta personalista, es si se quiere una invitación a un trabajo colectivo”, manifestó.

Dijo que su candidatura presidencial estará enfocada a la visión que tiene de la política, la cual incluye tres partes: el respeto, el empoderamiento de la gente y la lucha contra todos los poderes paralizantes.

“Yo pude haber seguido en la universidad y en el mudo académico, pero tomé esta decisión porque quiero hacer pedagogía democrática. La política no tiene que ser cruel, no tiene que ser oscura, quiero trabajar de la mano con las distintas comunidades de este país”, manifestó.

Lea también: Polémica y división en el Congreso por curules para víctimas

Además, alertó que como van las cosas, el país podría sufrir un nuevo pico de violencia. “Colombia, trágicamente podría entrar en un tercer pico de violencia; nuestros padres vivieron el primer pico, mi generación vivió el segundo pico con la proliferación de guerrillas, paramilitares y grupos narcotraficantes y ahora nuestros hijos pueden sufrir una nueva violencia”, indicó.

Su discursó finalizó diciendo que “Colombia tiene futuro” y en caso de llegar a la Presidencia de la República trabajará para construirlo.


Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa