Cancillería suspende pagos de honorarios a Armando Benedetti, ¿por qué?

Armando Benedetti seguirá como embajador hasta el 19 de julio.
Armando Benedetti
Armando Benedetti Crédito: Colprensa

Aunque el saliente embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que no se mantendrá en el cargo por el pago de honorario, la Cancillería dijo que seguirá en el cargo hasta el 19 de julio, fecha en la que debe hacer el empalme con Milton Rengifo.

La FM confirmó con fuentes de la Cancillería que, efectivamente, Benedetti dejará de percibir honorarios por “ausencia injustificada de la embajada”, tras salidas sin justificación de Venezuela, por lo menos un mes y medio.

En contexto: UNP no reforzará seguridad de Benedetti pero el esquema se hará extensivo a su familia

A través de la resolución 4570, la oficina del canciller Álvaro Leyva esgrime por lo menos dos fechas que considera como puntos de partida para las ausencias injustificadas de la embajada en Caracas.

El pasado 14 de junio, la Oficina de Talento Humano del Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó a Benedetti “informar y justificar” las razones de su ausencia laboral en la Embajada de Colombia ante Venezuela, desde el día 22 de mayo de 2023 hasta el 1 de junio de 2023 y desde el 7 de junio de 2023, teniendo en cuenta que desde el 2 al 6 de junio, se encontraba en permiso remunerado.

El diplomático señaló que no conserva su cargo ni por el fuero que le da el cargo ni por el sueldo. “He informado a la Cancillería mi renuncia al pago de cualquier concepto por viáticos. Quiero ser explícito: No conservo el cargo por el fuero, ni por el sueldo”, dijo Benedetti.

Sin embargo, dio a conocer que el proceso de empalme con el embajador entrante, Milton Rengifo, se dará desde la capital de Colombia y no en Caracas, oficina natural y centro de operaciones.

Adelantaré, desde territorio colombiano, el proceso de entrega y empalme de la Embajada en Venezuela”, recalcó.

Más en: Fiscalía investiga amenazas a Benedetti y pide reforzar su seguridad

El otrora senador, también dijo que, en medio de las procesos que adelanta la justicia en Colombia en su contra, “nunca ha dudado de la imparcialidad de la Corte excepto de la magistrada Lombana quien ha demostrado su interés personal en mis procesos”.

“En todos los años que me desempeñé como congresista, la Corte siempre ha sido mi juez natural e imparcial”, dijo en su cuenta de Twitter.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico