Cancillería pide buscar otra sede para la ONU tras veto de visa al presidente Petro

La misiva lamentó que Estados Unidos no respete la inmunidad y el derecho a la libre expresión.
Cancillería de Colombia
Cancillería de Colombia Crédito: Colprensa

Por medio de una misiva, la Cancillería manifestó su rechazo ante la revocatoria de la visa del presidente Gustavo Petro que ordenó Estados Unidos, por los pronunciamientos que hizo el mandatario en Nueva York, llamando a los soldados norteamericanos a desobedecer a Donald Trump.

Negar o revocar una visa - como arma diplomática - atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”, cita la misiva.

En contexto: Revocatoria de visa a Petro ahonda la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Además, resalta que, “La Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros valerse del Gobierno de otro País miembro-Interlocutor para la solicitud y aprobación de una visa oficial, como condición sine qua non conducente a participar en actos, eventos o conferencias enmarcados dentro del desarrollo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre otros, garantizando la libertad de palabra y la completa independencia en el desempeño de sus funciones, así como la inmunidad de procedimiento judicial, respecto a expresiones orales o escritas”.

Argumentando lo anterior, la Cancillería indica que si no se respetan ni garantizan esos principios, debe cambiarse de sede de las Naciones Unidas.

“Sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías, que fuera la propia organización la que expidiera una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede, con apego al derecho internacional”. reseña el comunicado.

Otras noticias: Avanzan operativos para retorno de cerca de 90 desplazados en Tarazá (Antioquia)

Por otra parte, reseña el texto que Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, “reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias”

Colombia reitera que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos de esa población”, agrega la misiva.

Finalmente destaca que limitar el ingreso a un país por razones vinculadas a una opinión pública se aparta del estándar internacional. “El artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Estados Unidos y Colombia son Estados parte, reconoce que toda persona tendrá derecho a la libertad de expresión, comprendiendo la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.