Cambio Radical y la reforma tributaria alternativa que propone al Gobierno Petro

Según ellos, no sería tan nociva para la clase media y permitiría que el Estado recaude más recursos.
Congreso de la República
Crédito: Colprensa

El partido Cambio Radical fue la primera colectividad que cantó su voto negativo frente a la reforma tributaria que presentó el Gobierno ante el Congreso de la República, advirtiendo que la misma golpeará fuertemente a los colombianos de a pie.

Sin embargo, la colectividad presentó una propuesta de reforma alternativa que, según ellos, no sería tan nociva para la clase media y permitiría que el Estado recaude más recursos para financiar los programas sociales y atender a la población que resultó muy afectada por la pandemia.

En un comunicado, Cambio Radical resumió en 10 puntos la nueva propuesta con la que se pretende sustituir el proyecto que presentó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sin afectar el monto de recaudo que tiene como meta el Gobierno Nacional, que es de 25 billones.

1. Apoyo total en todo lo que sea fortalecimiento de la DIAN, a cambio de un plan de lucha contra el contrabando y la evasión con metas concretas, cuantificadas, de reducción de estos fenómenos a las cuales se comprometa el Ministerio de Hacienda.

2. Descuento del 100% del ICA contra el impuesto sobre la renta a partir del año 2023.

3. Descuento del 4 por mil contras el impuesto de renta, así: 20% en el 2023, 40% en el 2024, 60% en el 2025, 80% en el 2026 y 100% a partir del 2027.

4. Tarifa del impuesto de renta aplicable a los dividendos del 10%.

5. Tarifa del impuesto a las ganancias ocasionales del 10%.

6. No se aplica impuesto al patrimonio.

7. No aplicación de los impuestos saludables.

8. No aplicación del impuesto del 20% a las importaciones de más de $1.189 millones, por efectos de la presencia económica significativa

9. No aplicación de los impuestos a las exportaciones. En su lugar una sobretasa en el impuesto sobre la renta a los excesos de utilidades.

10. Retención en la fuente plena a los pagos al exterior por cualquier clase de servicios.

Lea: Reforma tributaria de Petro: Los primeros cambios confirmados

Adicionalmente, la bancada plantea que la reforma debería contener un componente amplio de austeridad en el gasto público, cuyas medidas podrían generar un ahorro de más de 21 billones de pesos.

“Si se va a exigir al país el sacrificio de pagar nuevos tributos por más de 25 billones de pesos, el Gobierno debería tomar decisiones en materia de austeridad, como por ejemplo, la reducción del gasto público en funcionamiento. De acuerdo con el presupuesto para el 2023 se prevé en este rubro un gasto de 213 billones, un ahorro del 10% serían 21,3 billones, esto sería una parte de la solución para que los nuevos tributos afecten en lo mínimo a los ciudadanos”, indicó.

Aún no se conoce si la propuesta de Cambio Radical podría tener acogida en el Congreso de la República, pero muy seguramente dará mucho de qué hablar porque se trata de una iniciativa promovida en gran parte por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico