Cámara resuelve sus compromisos con el Fast Track y cita para la próxima semana

.
Cámara10.jpg
Congreso de la República / Cortesía Inaldo Pérez

Tras la aprobar el proyecto de ley de implementación de los acuerdos de La Habana sobre innovación agropecuaria, el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, decidió levantar la sesión y citar para el próximo martes 5 de diciembre, luego del plazo que tienen las leyes Fast Track para que ser debatidas.

La Cámara dejó que el Senado resolviera la situación que tienen en esa corporación con el acto legislativo de las Circunscripciones Especiales de Paz, porque al citar luego del 30 de noviembre, fecha límite para la aprobación de los proyectos tramitados vía Fast Track, el Senado tendría que acogerse a lo aprobado en la Cámara de Representantes o tomar la decisión de hundir esas iniciativas.

"La Cámara lideró sin pupitrear los artículos más importantes de estos proyectos de ley de implementación de los acuerdos, pueden decirle a los colombianos que sus Representantes le cumplieron al país y se debatieron a fondo con extensos debates", afirmó Rodrigo Lara.

Lara le envió un mensaje al Gobierno Nacional asegurando que la Cámara hizo una demostración de la separación de poderes. "Esto aquí se tenía que digerir y lo que nos llegó de Gobierno ha sido sustancialmente mejorado y la pelota está en el campo de Senado", indicó.

La Cámara de Representantes alcanzó a aprobar el proyecto de Innovación Agropecuaria que contiene 45 artículos y que permite poner el agro en Colombia a nivel de los estándares internacionales. Este proyecto de ley no tendrá conciliación y pasa de inmediato a la revisión de la Corte Constitucional para que el presidente de la República la sancione.

Este miércoles, la Cámara de Representantes resolvió la conciliación de la JEP, la de las Circunscripciones Especiales para la Paz y aprobó el proyecto de innovación agropecuaria, vía Fast Track.

La plenaria de la Cámara aprobó el proyecto conciliado de la Jurisdicción Especial para la Paz, pero dejó una 'fe de erratas' dejando claro algunas inconsistencias. De forma que quedaron en el texto aprobado, previa advertencia de representantes del Centro Democrático.

Durante la sesión plenaria, el representante Santiago Valencia, del uribismo, advirtió antes de que se iniciara la votación del texto, que la redacción tenía errores que debían ser corregidos para no viciar su aprobación y que pueda tener problemas en la Corte Constitucional.

Según los congresistas conciliadores de la JEP en la Cámara, en la sesión de los conciliadores de la estatutaria de la JEP no se modificaron ninguno de los textos y se acogió en su gran mayoría el de la Cámara, "de 43 artículos en los que se registraron diferencias, solo siete se acogieron los sugeridos por el Senado, indicó el representante Carlos Abraham Jiménez.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad