Bruce Mac Master criticó al Gobierno por la reforma a la salud: "Nuevamente SIN concertación"

Bruce Mac Master señaló que el Gobierno no tuvo en cuenta las preocupaciones del sector salud.
Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial y de la Andi
Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial y de la Andi Crédito: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), indicó que la reforma a la salud se radicó sin concertación y cuestionó los mensajes de acuerdo nacional y consensos, señalando que, “al mismo tiempo se radica silenciosamente este proyecto de ley que busca imponer algunas ideas que ponen en serio peligro la atención de los pacientes”.

“Con este lacónico mensaje nos cuentan que ese radicó un proyecto de ley de reformar la salud, nuevamente SIN concertación, ni tener en cuenta ninguna de las preocupaciones expresadas por el sector salud”, indicó Mac Master vía X.

Le puede interesar: Reforma a la salud fue radicada a escondidas en el Congreso

Por otra parte, la Cámara Colombo Americana indicó que la radicación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes es importante. Sin embargo, destacó que, antes de debatir grandes cambios, debe ser primordial asegurar los pagos a las EPS.

“La Reforma de Salud presentada es importante, pero hoy el sistema enfrenta urgencias inmediatas. Antes de debatir grandes cambios, es vital inyectar recursos para salvar vidas y evitar el colapso. La prioridad debe ser estabilizar la financiación, asegurar pagos a las EPS y garantizar el funcionamiento de hospitales y clínicas”, indicó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.

Cabe destacar, el Gobierno Nacional presentó este viernes la reforma a la salud 2.0 ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes. Este acto se realizó de manera inesperada para algunos sectores sociales y políticos, quienes consideraron que fue llevado a cabo “a escondidas”.

El proyecto, que ha suscitado considerable interés en el país, fue presentado como una ley ordinaria, por lo que iniciará su tramitación en la Comisión Séptima, en lugar de la Primera, como se había previsto inicialmente.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara indicaron que, a solicitud del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el proyecto se presentó “a puerta cerrada”.

Por otra parte, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, expresó: “Prácticamente a escondidas, sin el acompañamiento de pacientes, médicos y académicos, el ministro Jaramillo acaba de radicar la nueva reforma a la salud. El ministro desaprovechó el tiempo y no llegó a acuerdos ni consensos con los actores del sistema. Insiste en el mismo texto, con algunas modificaciones del proyecto que ya se hundió en la Comisión Séptima del Senado”.

Vea también: MinInterior defiende la aprobación de la reforma tributaria: "Es difícil hacer más recortes"

En contraste, el congresista del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, quien fue ponente de la iniciativa, aclaró que el proyecto “tiene 48 artículos y fue radicado con un documento del Ministerio de Hacienda, donde se plantean las fuentes de financiación, además del Sistema General de Seguridad Social y Salud”.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que se proporcionarán “todas las garantías” para que los sectores políticos y otros interesados puedan participar en la discusión. “Quiero pedirle al Gobierno, a los distintos sectores representados en el Congreso y, en general, al país, que busquemos puntos de consenso y acuerdo, y que enfoquemos nuestros esfuerzos en lo que nos une, no en lo que nos separa. La polarización puede beneficiar a algunos sectores políticos, pero no es favorable para el país”, afirmó.

La radicación del proyecto contó con la presencia del expresidente de la Nueva EPS, Aldo Cadenas; el director de la Adres, Félix León Martínez; el superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal; el director del Instituto Nacional de Salud, Giovanni Rubiano; y el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.