Bogotá acoge Cumbre de Emergencia sobre Palestina

La cumbre fue convocada por el presidente Gustavo Petro.
Cancillería
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, lidera la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya para abordar la guerra en Gaza. Acción estatal coordinada y derecho internacional son clave. Crédito: Cancillería

La ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio, instaló este martes la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, convocada para abordar la guerra entre Israel y Hamás.

El evento fue impulsado por el presidente Gustavo Petro con el propósito de promover medidas concretas que hagan cumplir el derecho internacional mediante una acción estatal coordinada, con el fin de detener lo que él considera un “genocidio” en la Franja de Gaza.

Durante su discurso de apertura, Villavicencio afirmó que en esta ocasión no se tratará solo de retórica, sino que se adoptarán acciones concretas.

“Nos encontramos aquí no solo para deliberar, sino para actuar con claridad jurídica, ética y política ante uno de los desafíos morales más graves de nuestro tiempo: el sufrimiento del pueblo palestino. (...) El derecho internacional humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía”, señaló.

También puede leer: "Es una propuesta real que se materializa con recursos": Alcalde Galán tras aumentar inversión en sector ambiental

La jefa de la diplomacia colombiana agregó: “Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades: lo que ocurre en Gaza es un genocidio. En 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles”.

En ese sentido, destacó que la realización de la conferencia demuestra que los gobiernos del Sur Global no aceptan que “el derecho sea rehén de la geopolítica” y sostuvo que “lo que ocurre en Palestina no es una tragedia accidental, sino un régimen de ocupación y exclusión que la comunidad internacional no puede seguir tolerando”.

Asimismo, la canciller subrayó que esta cumbre busca “apoyar las investigaciones de la Corte Penal Internacional, exigir el cumplimiento de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, proponer sanciones específicas y movilizar todos los instrumentos que nos brinda el derecho internacional”.

Lea también: Gremios advierten impacto de la reforma laboral en empleo y sostenibilidad empresarial

¿Quiénes participan?

Esta cumbre de emergencia reúne a delegaciones de 32 países:

1. Argelia
2. Bangladesh
3. Bolivia
4. Botsuana
5. Brasil
6. Chile
7. China
8. Cuba
9. Djibouti
10. Egipto
11. Eslovenia
12. España
13. Honduras
14. Indonesia
15. Irak
16. Irlanda
17. Líbano
18. Libia
19. Malasia
20. México
21. Namibia
22. Nicaragua
23. Noruega
24. Omán
25. Pakistán
26. Palestina
27. Qatar
28. San Vicente y las Granadinas
29. Sudáfrica
30. Turquía
31. Uruguay
32. Venezuela


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.