Las sanciones legales que podría afrontar Benedetti por insultar a la magistrada Lombana

El ministro del Interior ha sido criticado por llamar “loca, demente y delincuente” a una magistrada.
Armando Benedetti ofreció disculpas públicas tras llamar insultar a la magistrada Cristina Lombana.
Armando Benedetti ofreció disculpas públicas tras llamar “loca” y “demente” a la magistrada Cristina Lombana. Crédito: Colprensa

El reciente enfrentamiento entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, desató un intenso debate jurídico y político. Tras el allanamiento a su residencia en Puerto Colombia, el ministro reaccionó con duras palabras contra la togada, a quien calificó de “loca, demente y delincuente”.

Una reacción con posibles consecuencias

El abogado penalista Francisco Bernate explicó en entrevista con La FM que las declaraciones de un funcionario de alto rango deben ser reprochadas y sancionadas. “Si él, siendo ministro, se expresa así de una magistrada, ¿qué mensaje se da al resto de la ciudadanía? Eso no es ejemplo”, señaló.

Aunque Benedetti se retractó públicamente un día después a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), su mensaje no lo exime de las implicaciones legales. Según Bernate, una disculpa pública en redes no basta: “La retractación debe hacerse también a través de los medios de comunicación”, explicó el abogado.

Retractación y disculpas públicas

En su mensaje, Benedetti escribió:
“He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación, y eso no refleja quién quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije y le pido excusas a la señora Cristina Lombana”.

El ministro añadió que, pese a sus disculpas, mantendrá sus denuncias sobre presuntos abusos de poder de la magistrada. No obstante, Bernate precisó que la Fiscalía está obligada a abrir una investigación por los insultos, al tratarse de expresiones contra un servidor público.


Las sanciones por el delito de injuria y calumnia en Colombia

De acuerdo con el Código Penal colombiano, los artículos 220 al 228 establecen que quien impute un hecho deshonroso o falso puede ser sancionado con penas de uno a tres años de prisión y multas de hasta 1.000 salarios mínimos.

Para que exista injuria, deben concurrir tres elementos:

  • Que alguien exprese públicamente un hecho deshonroso sobre otra persona.
  • Que sea consciente del daño que sus palabras pueden causar.
  • Que la afirmación afecte la dignidad y el buen nombre de la víctima.

El abogado explicó que, en este caso, si la magistrada Lombana decide presentar una querella ante la Fiscalía, el proceso podría derivar en una investigación penal y, de comprobarse la responsabilidad, en una condena o sanción disciplinaria.

Implicaciones disciplinarias y de género

El jurista señaló que la Procuraduría General de la Nación podría intervenir, pues los insultos de un ministro hacia una magistrada constituyen una falta disciplinaria grave que compromete la integridad de la función pública. En estos casos, la entidad puede imponer suspensiones o destituciones.

Además, Bernate advirtió que las palabras de Benedetti trascienden al ámbito de la violencia de género, al usar calificativos históricamente empleados para desacreditar a las mujeres en espacios de poder.

“No se trata solo de injuria o calumnia, sino de un mensaje que refuerza estigmas y alimenta la violencia simbólica contra las mujeres”, explicó.

Derecho al honor y buen nombre

De acuerdo con el jurista, la Constitución Política protege el derecho al buen nombre (artículo 15) y la honra (artículo 21), los cuales son vulnerados cuando una persona es públicamente señalada de forma despectiva o infundada.

Por ahora, Cristina Lombana no ha anunciado si tomará acciones legales, pero los analistas coinciden en que este hecho marca un precedente sobre el comportamiento ético y jurídico que deben mantener los altos funcionarios del Estado, especialmente cuando se trata de respetar la dignidad de otros servidores públicos.




Gustavo Petro

Petro confirma que ha utilizado inteligencia de Estados Unidos para bombardear a las disidencias

Petro había ordenado el cese de cooperación en inteligencia con Estados Unidos y después se retractó.
Petro explicó que los ataques se dirigieron contra “ejércitos privados del narcotráfico, reincidentes en sus acciones mafiosas”, los cuales —según afirmó— buscan operar en la frontera colombo-venezolana con el fin de “desestabilizar aún más esa sociedad”.



Exministro Aurelio Iragorri anuncia que será candidato presidencial

Aún no se conoce qué partido político le entregará el aval para ser aspirante.

Carlos Caicedo afirma que el Frente Amplio “no existe” de cara a las elecciones presidenciales de 2026

Carlos Caicedo plantea en Tribuna RCN reformas profundas en descentralización, educación y sistema político.

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 13 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo