Propuesta de Uribe de prima extraordinaria, aprobada en primer debate

El senador Gabriel Velasco, ponente de la propuesta, explicó en diálogo con La FM en qué consiste la iniciativa.
El senador Álvaro Uribe Vélez.
El senador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

La Comisión Séptima del Senado aprobó en primer debate un proyecto de ley que establece el pago de una prima adicional extraordinaria para los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos legales vigentes.

Dicha prima, que ascendería a alrededor de 390 mil pesos, se pagaría de forma anual, según explicó el autor de la iniciativa, el senador Álvaro Uribe Vélez.

En contexto: Uribe, ¿promoviendo una prima adicional para los trabajadores?

Son 178 mil trabajadores del sector público nacional, departamental y municipal y eso costaría 69 mil millones; y más o menos son 5.150.000 trabajadores del sector privado. En principio se entrega la mitad de esa prima en marzo y la otra mitad en septiembre. Puede coincidir en Semana Santa o en la semana de receso de octubre", dijo el expresidente.

El senador Uribe negó que este proyecto sea un método de compensación a la propuesta del Gobierno de gravar con IVA los productos de la canasta familiar.

“Estamos confiados que el presidente de la República, el Ministro y los ponentes de los partidos estén ya encontrando una solución para modificar esa reforma tributaria y excluir los productos básicos de la canasta. Esta prima ayuda a compensar lo que los trabajadores perdieron por la reforma tributaria del año 2016”, manifestó.

Dijo que la ley de financiamiento que está impulsando el actual gobierno debe ir de la mano con esta prima, en el sentido de que mientras se reducen los impuestos a las pequeñas y medianas empresas, asimismo debe subir el ingreso de los empleados.

Lea también: : "No van a seguir con prácticas de soborno": Marta Lucía Ramírez sobre Odebrecht

El senador Gabriel Velasco, ponente de la propuesta, explicó que la iniciativa ya se ha ido socializando con los empresarios.

La idea surge para generarle el menor impacto posible al sector empresarial porque la prima no genera carga prestacional”, indicó.

Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en su primer debate y ahora pasará a estudio de la plenaria del Senado de la República.

Entrevista completa al senador Gabriel Velasco en La FM



Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez