Con chats, revelan presunta financiación de Pacific Rubiales a campañas de 2014

Facturas, soportes de pago y transacciones bancarias que involucran a Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga.
Vista aérea de Pacific Rubiales, en el departamento del Meta, tomada el 5 de octubre de 2011
Vista aérea de Pacific Rubiales, en el departamento del Meta, tomada el 5 de octubre de 2011 Crédito: Foto de AFP

Un expediente completo que contiene facturas, soportes de pago, transacciones bancarias, chats privados y correos internos, hacen parte de las pruebas que revelarían la forma en que Pacific Rubiales financió las campañas presidenciales y partidos políticos en 2014.

Los documentos divulgados por Noticias RCN dan cuenta de los pagos realizados a terceros en el año 2014, durante la época electoral y efectuados por la administración de Pacific Rubiales, según una denuncia de la empresa canadiense Frontera Energy.

De acuerdo con la compañía, "los desembolsos pudieron haber sido usados para financiar diferentes campañas presidenciales y partidos políticos en Colombia", al tiempo que esta denuncia revelada por Noticias RCN indica que "uno de los pagos que prendió las alarmas en medio de la investigación interna fue uno a una empresa de seguridad denominada Coservipp por 2.636 millones de pesos en junio de 2104".

Lea también: Pagos de Pacific Rubiales pudieron terminar en campañas de 2014

Este desembolso, según la denuncia revelada por el noticiero, se realizó en menos de 24 horas, sin embargo, cuando las directivas de Frontera Energy trataron de averiguar por el pago, el representante de Coservipp, Luis Barrios, les dio una pista que les genero aún más sospechas.

“Ese dinero se dirigió a una importante actividad que sucedería en Colombia en los siguientes cinco días”, indicó Barrios, es decir, que el pago fue el 9 de junio de 2014 mientras que la segunda vuelta presidencial fue exactamente cinco días después, el 15 de junio.

Noticias RCN asegura que "dentro de las investigaciones internas Frontera Energy encontró que quien autorizó el pago fue Soraya Zoque, la misma empleada que aparece en unos chats de WhatsApp hablando con Federico Restrepo, el entonces vicepresidente de asuntos corporativos de Pacific Rubiales sobre dineros a campañas presidenciales y partidos políticos". Sin embargo, la legislación colombiana prohíbe que una empresa financie campañas presidenciales.

Los otros pagos durante la época electoral

La preocupación para la empresa Frontera Energy no terminan ahí, ya que hay otros pagos que se efectuaron durante la época electoral y que aparecen registrados en un cuadro de contabilidad como pagos a campañas políticas, sumando más de siete mil millones en desembolsos a siete empresas. "Los primeros que aparecen en el listado son Sancho BBDO y Sístole SS, agencias que habrían trabajado en la campaña de Juan Manuel Santos 2014", dice Noticias RCN. En el caso de Sancho, por ejemplo, "se le asigna el valor de $797.386.200 el 17 de marzo de 2014", mientras que a Sístole se le asigna "$758.238.250 el primero de abril de 2014".

La denuncia revela que las facturas se emitieron en época electoral antes de la primera vuelta que se efectuó el 25 de mayo; mientras que los otros pagos conocidos por esta investigación se giraron a nombre de Coservipp por 2.600 millones de pesos y otras tres empresas, cuyas transacciones son investigadas por la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusaciones.

Consultado por Noticias RCN sobre estos documentos, Óscar Iván Zuluaga indicó: "quiero hacer claridad, no recibí un solo peso ni de Pacific ni de ninguna empresa. Todas las donaciones de mi campaña están registradas en la contabilidad, fueron declaradas y presentadas ante le CNE y toda la contabilidad y mi campaña cumplía todas las normas legales”, aseguró.

Sin embargo reconoció haber tenido contacto con directivos de la petrolera: “hubo una reunión, pero de tipo social. Nada especial, nada nuevo. Como me reuní con muchos empresarios a lo largo de mi campaña”, dijo a Noticias RCN.

Finalmente, el noticiero indicó que "para buscar la respuesta del expresidente Juan Manuel Santos, fue ubicado a través de una conversación con Esteban Santos, su hijo, quien aseguró que su padre se encuentra en México y que desde que salió de la Presidencia no ha concedido entrevistas".

También puede leer: Odebrecht: testigo sobre dineros en campaña Santos denuncia nuevas amenazas

Por su parte, Federico Restrepo, entonces vicepresidente de Pacific Rubiales y quien aparece en los chats hablando de dineros para candidatos a la Presidencia, sostuvo que sólo hablará "después de consultar con su abogado, Abelardo de la Esperilla", dice este medio de comunicación.

Maritza Ariztizábal, periodista de Noticias RCN, habló con LA FM de la investigación adelantada


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.