No son recursos de la emergencia sanitaria ni del acuerdo de paz: Hassan Nassar

El consejero presidencial para las comunicaciones respondió a la revelación de La FM sobre el millonario contrato para estrategia digital.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El alto consejero presidencial para las comunicaciones de la Presidencia de la República, Hassan Nassar, respondió a la revelación que hizo La FM de un contrato directo que suscribió la Presidencia por $3.350 millones de pesos con la firma Du Brands SAS, para que maneje la estrategia digital, de redes y contenidos del Gobierno durante el año 2020.

En diálogo con La FM, Nassar aseguró que estos recursos son de funcionamiento y desde el año 2019 se habían destinado para ello y fueron transferidos al Fondo Paz.

El alto consejero también explicó que "no fue una empresa que apareció de la nada, lo que se hizo en esta oportunidad, fue darle continuidad a un contrato que ya existía con la empresa Du Brands SAS" y aclaró que no es un contrato para la imagen del presidente sino es para la estructura de comunicaciones.

“Se imaginan que el presidente hoy no tuviera recursos para comunicaciones y se quedara sin estrategia de comunicaciones sin poder comunicar. Gobernar es comunicar", expresó.

Agregó que “estos recursos no son de la emergencia sanitaria, el Gobierno ha destinado billones de pesos para atender la emergencia sanitaria con paquetes de ayuda social. Estos recursos son de funcionamiento de la Presidencia (…) Algunos dicen que es el dinero del acuerdo de paz, tampoco”.

Hassan Nassar reiteró que "no se están usando recursos del Acuerdo de Paz de La Habana (Cuba). El fondo para esto es el Fondo Colombia, mientras que Fondo Paz tiene otra finalidad y está creado desde 1997".

En ese sentido, explicó que tratar de confundir los dos fondos "es un gravísimo error," y que las finalidades de los mismos son diferentes.

"Uno es 'Colombia en Paz', que es de los dineros del Acuerdo de Paz; ese fondo tiene más de 1.1 billones de pesos, que no se tocan y otra cosa es Fondo Paz, que es creado por la ley 368 de 1997 y está enmarcado en crear, es un régimen privado que permite la contratación directa", dijo el consejero.

Finalmente se refirió al origen y utilidad de estos recursos para ejecutar la estrategia digital de la Presidencia, al declarar que "la Consejería no define de dónde salen los recursos para las comunicaciones de la Presidencia, esto lo define el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE)".

Enfatizó que "no se pueden mezclar los recursos de funcionamiento del año pasado, con los de este año que son nuevos y son diferentes".

Hassan Nassar confirmó que la empresa Du Brands SAS ya había sido contratada para la estrategia de redes del presidente en otras dos ocasiones y que el nuevo contrato tiene un componente para la "definición e implementación de la estrategia de imagen y posicionamiento online del presidente", en momentos en que el mandatario le habla al país todos los días sobre la evolución del coronavirus.

El contrato también contempla que se entreguen informes sobre tendencias en redes en torno a temas de riesgo reputacional u oportunidades de participación.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.