Compositores y artistas alertan por proyecto que afectaría los derechos de autor

El temor de los compositores colombianos es que con la aprobación de la iniciativa se dejen de pagar los derechos de autor.
Música en concierto
Foto referencial. Crédito: AFP

Los compositores de país se sintieron amenazados con el proyecto de ley que busca regular las actividades económicas en establecimientos comerciales, porque uno de los objetivos de la iniciativa es la no exigencia de la documentación legal en los sitios públicos.

La organización Sayco y Acinpro hace un cobro a los establecimientos comerciales por el uso de las obras musicales pero, al ser aprobada la ley, esta tarifa no podría ser garantizada para los autores.

También podría leer: Pensionados no saben en qué invertir su dinero

El temor de los compositores colombianoses que con la aprobación del proyecto de ley, que pasa a su tercer debate, se deje de solicitar el paz y salvo del pago de los derechos de autor. Por lo menos eso es lo que cree el compositores colombiano Rafael Manjarrez, miembro del Consejo Directivo de Sayco.

"Somos diez mil autores que quedaríamos desprotegidos porque el cobro del derecho de autor se convertiría en una izada a la bandera. Se pretende remitir al ámbito administrativo en las alcaldías y ellos no van a pelear con las clases sociales de los tenderos y establecimientos públicos", afirmó Manjarrez.

En este segundo debate del proyecto el Congreso se llenó de artistas musicales colombianos de todas las generaciones que pedían que no sea aprobada la iniciativa.

El ponente del proyecto, Edward Rodríguez, afirmó que lo que se busca es evitar el abuso de algunos agentes de policía que ejecutan el cierre inmediato de un establecimiento por el hecho de faltarle algún documento, pero se les otorga un mes de plazo a los propietarios comerciantes para completar los requisitos requeridos para el funcionamiento del lugar.

"Con la nueva ponencia se protege a los autores del país pero también se cumple con el objetivo de cerrar vacíos jurídicos que dejó el Código Nacional de Policía", señaló Rodríguez.

Más en: UNP en emergencia: no hay carros blindados para proteger candidatos

Aseguró que se han presentado casos de "abuso de poder y en algunos de corrupción al afectar el libre desarrollo de la actividad comercial de los propietarios de locales a los cuales se les ha cerrado sus establecimientos, sin que medie algún tipo de reclamo".

Según cifras citadas en el proyecto, tan solo en el 2018 se cerraron 136.000 establecimientos comerciales, lo que ha provocado un gran malestar por parte de los comerciantes.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.